Las autoridades movilizan recursos para fumigaciones y limpieza, aunque persisten denuncias de subregistro de casos graves y fallecimientos
Las autoridades de Villa Clara reactivaron este jueves los grupos temporales de enfrentamiento a las arbovirosis en los 13 municipios de la provincia, ante un repunte de casos de dengue, chikungunya y oropouche. El plan de medidas incluye fumigaciones en manzanas con focos detectados, movilización de personal estatal y no estatal, y jornadas de higienización durante el fin de semana, con apoyo del sector agrícola para aportar equipos de fumigación.
El doctor Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que hasta la fecha se han reportado 14 casos graves, aunque sin fallecidos. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con denuncias de ciudadanos y profesionales de la salud que aseguran que sí están ocurriendo muertes relacionadas con estas enfermedades. La historiadora Alina Bárbara López Hernández acusó recientemente a las autoridades de manipular la información y dar una “orden explícita de desmentir los fallecidos por arbovirosis”. El operativo en Villa Clara se enmarca en un contexto nacional de brotes simultáneos que han saturado hospitales y generado controversia sobre la transparencia oficial.














