Presión en Picada y Vientos de 280 km/h Anuncian Impacto Catastrófico en Oriente

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El INSMET actualiza la trayectoria del huracán, que tocará tierra cubana en la madrugada del miércoles aún como un ciclón de gran intensidad, con lluvias superiores a 400 mm y olas de hasta 7 metros.

El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) ha emitido una actualización crítica sobre la evolución del huracán Melissa, confirmando que este sistema extremadamente peligroso continúa intensificándose en su aproximación al sur de la región oriental. Según el último parte, el ciclón mantendrá su categoría de gran intensidad y impactará directamente las provincias de Granma, Holguín y Santiago de Cuba durante la madrugada del próximo miércoles 29 de octubre.

Los datos más recientes son alarmantes: Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 280 km/h, con rachas que superan los 300 km/h. Un indicador clave de su poder destructivo es la presión central, que ha descendido hasta los 901 hectopascales. En la última hora, el sistema ha comenzado un desplazamiento hacia el norte-nordeste a 7 km/h, ubicándose a solo 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Cruz, Granma.

El huracán posee una estructura ciclónica extensa y peligrosa. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 45 km desde su centro, y los de tormenta tropical abarcan un radio de 315 km. Su interacción con una vaguada ha sido determinante para confirmar la trayectoria prevista hacia el oriente cubano. Se anticipa que, tras afectar a Jamaica, Melissa tocará tierra cubana aún como un huracán de gran intensidad, con un impacto severo, especialmente en el sur oriental. «La buena noticia es que ya para la tarde del miércoles estará alejándose de Cuba», precisó el Centro de Pronósticos, aunque los efectos de vientos y lluvias persistirán por horas.

Los acumulados de lluvia serán particularmente agresivos, pudiendo superar los 400 milímetros en zonas montañosas y costeras. El estado del mar será extremo, con marejadas y olas de hasta cuatro metros que azotarán el litoral sur oriental, alcanzando incluso los siete metros en áreas expuestas de Granma. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante los partes oficiales y acatar las medidas de protección civil ante esta amenaza seria e inminente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

CONTENIDO PATROCINADO