Esposa de cubano detenido por ICE suplica que no lo deporten a la isla

Representación simbólica de la angustia migratoria con estilo visual periodístico.

Una madre cubana denunció, entre lágrimas, la detención de su esposo por agentes de ICE en Estados Unidos. El arrestado es Rainier Rodríguez Delgado, quien recibió una orden de deportación tras cruzar la frontera sur del país.

Su esposa asegura que ella y la hija en común de la pareja viven momentos de gran angustia tras lo ocurrido este lunes.

En un video difundido en redes por el periodista Mario J. Pentón, la mujer apareció junto a su hija pequeña e indicó que el padre de la menor enfrenta una deportación inminente a pesar de tener un proceso abierto para regularizar su estatus migratorio.

La mujer sostuvo que su pareja lleva años esperando una resolución en su trámite, cumpliendo con todos los requisitos establecidos.

“Cumple con todos los requisitos para su ajuste, pero se ha demorado mucho tiempo. Lo tienen preso injustamente”, afirma en la grabación.

Según explica, su abogado ya había presentado una apelación para reabrir el caso, pese a que existía una orden previa de deportación.


Lo más leído hoy:


“Él es ‘el todo’ de mi hija, mi sustento, me ayuda con la niña. La niña pregunta por su papá […] Separarlos sería un trauma porque ella estaba adaptada a su papá. Que nos ayuden”, concluyó, visiblemente angustiada.

El caso generó una oleada de comentarios en Facebook, donde el video se ha compartido ampliamente.

Como es usual en estos casos, el debate en redes mostró no solo la división entre quienes apelan a la compasión y quienes ponen por delante la legalidad estricta, sino también el trasfondo político que inevitablemente aflora cada vez que se habla de deportaciones hacia Cuba.

La mayoría de las reacciones expresaron empatía y respaldo a la familia:

-Mensajes de apoyo y fe: “Dios quiera y no lo deporten”, “Que Dios lo proteja y pueda quedarse con su hija”, “No separen esa familia, es muy injusto”.

-Llamados de auxilio: “Por favor, ayúdenla”, “Cuba está muy mala para deportar a nadie”, “Tengan fe, todo se resolverá”.

-Testimonios similares: “Estoy pasando por lo mismo con mis hijos”, “Ojalá tengan suerte, es muy duro”.

No obstante, también aparecieron posturas críticas que en algunos casos llegaron a rozar la crueldad:

-Señalamientos legales: “La orden de deportación no se borra del sistema”, “Es triste, pero es la ley”.

-Comentarios duros o insensibles: “Ya olvídate de eso y búscate otro marido”, “No es el único en esa situación”.

Observaciones políticas: “Mientras exista dictadura en Cuba, estos casos seguirán ocurriendo”, “La deportación es parte de cómo se cumplen las leyes aquí”.

Una historia que refleja a miles

Más allá de este caso puntual, la denuncia de esta madre cubana refleja la incertidumbre de miles de familias ahora mismo en Estados Unidos que viven en un limbo migratorio.

En esta ocasión, la petición final del video resume todo el drama de una familia que se aferra a la esperanza: “Que nos ayuden”.

Preguntas frecuentes sobre las deportaciones de cubanos en EE.UU.

¿Por qué están siendo detenidos migrantes cubanos por ICE en EE.UU.?

Los migrantes cubanos están siendo detenidos por ICE en EE.UU. debido a un endurecimiento de las políticas migratorias, que priorizan la deportación de personas con órdenes finales de expulsión. Incluso aquellos sin antecedentes penales y con procesos legales activos están siendo arrestados. Esto ha generado preocupación y temor entre la comunidad migrante, ya que muchos de estos arrestos se producen durante citas migratorias rutinarias.

¿Qué impacto tiene la deportación en las familias cubanas?

Las deportaciones tienen un impacto devastador en las familias cubanas, separando a padres de sus hijos y dejando a familias sin su principal sostén económico. El trauma emocional y psicológico es significativo, especialmente para los niños, que ven a sus padres ser detenidos y deportados. Además, estas acciones generan una gran incertidumbre y ansiedad entre los migrantes que permanecen en el país.

¿Qué argumentos se utilizan para evitar la deportación de cubanos?

Los argumentos más comunes para evitar la deportación de cubanos incluyen la falta de antecedentes penales, la existencia de procesos legales activos, y la presencia de familiares ciudadanos estadounidenses o residentes legales. Las familias argumentan que los deportados no representan una amenaza y han cumplido con la ley migratoria. Sin embargo, estos argumentos a menudo no son suficientes para detener las deportaciones bajo las políticas actuales.

¿Qué pueden hacer las familias para defenderse ante una posible deportación?

Las familias pueden buscar asesoría legal especializada para explorar todas las opciones posibles, como apelar las órdenes de deportación y presentar solicitudes de asilo o ajustes de estatus. Es crucial contar con un abogado de inmigración que pueda guiar el proceso y presentar los argumentos adecuados en las cortes. Además, las familias pueden buscar apoyo en organizaciones defensoras de derechos humanos y en la comunidad para visibilizar sus casos.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.