ICE arresta joven hondureño por error: ¡INJUSTO! recluido

Joven hondureño Erick Fernando Melgar, arrestado por ICE presuntamente por error a pesar de tener documentos en regla.

Erick Fernando Melgar, un joven hondureño, se preparaba para iniciar su jornada laboral cuando, a pocas cuadras de su casa, fue interceptado y puesto bajo custodia por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su familia califica la detención como un grave error, asegurando que Melgar cuenta con toda su documentación en regla. Actualmente, permanece recluido en el centro de detención de Krome, mientras sus seres queridos y su abogado luchan por lo que consideran una flagrante injusticia.

Testimonio Familiar: Una Detención Inesperada

Yamileth Yánez, tía del joven, fue testigo indirecta del momento del arresto. “Vi un carro con vidrios oscuros frente a la casa. Pensé que era de un vecino”, relató. Según su testimonio, su sobrino apenas había salido de la vivienda cuando ese mismo vehículo comenzó a seguirlo. Poco después, recibió una llamada de Erick. “Me dijo: ‘Tía, me detuvieron, pero tengo todos mis papeles conmigo’. Cuando llegué, ya se lo habían llevado”. Este arresto por error de un joven hondureño por parte de ICE ha sumido a la familia en la angustia.

Abogado Denuncia Actuación Ilegal de ICE

El abogado de inmigración Eduardo Soto sostiene que la actuación de los agentes de ICE no solo fue un error, sino una violación directa de las leyes migratorias. “Él mostró su permiso de trabajo vigente, tenía licencia de conducir y un caso de asilo pendiente. Aun así, fue arrestado. Eso es ilegal”, afirmó el letrado, quien asegura que la detención carece de cualquier fundamento legal.

De acuerdo con Soto, el proceso iniciado por las autoridades de inmigración ignora completamente el estatus migratorio legal de Melgar. “Están iniciando su deportación sin permitir que se lleve a cabo su entrevista de asilo. Es una violación clara del debido proceso”, añadió el abogado. La defensa argumenta que ICE arrestó al joven hondureño por error, desconociendo su situación regularizada.

Condiciones de Detención y Lucha por la Justicia

Además del impacto emocional, la tía del joven denunció las duras condiciones en las que se encuentra Erick en el centro de Krome. “Me dijo que durmió prácticamente de pie durante tres días. No es justo que traten así a una persona que trabaja, que no ha cometido ningún delito y que tiene todo en regla”.

Melgar, originario de Honduras, se encuentra en Estados Unidos con un caso de asilo afirmativo en trámite. Según su equipo legal, nunca ha tenido problemas con la ley y cumple con todos los requisitos que le permiten vivir y trabajar legalmente en el país mientras su proceso migratorio avanza. El abogado Eduardo Soto y su equipo planean ahora llevar el caso ante un juez federal, alegando que se trata de una detención arbitraria y que su cliente debe ser liberado inmediatamente. “Vamos a exigir justicia en los tribunales. ICE actuó fuera del marco legal”, aseguró.

Telemundo 51 intentó contactar a la oficina de ICE en Florida para obtener su versión de los hechos, pero hasta el momento de la publicación de la nota original, no habían recibido respuesta. Mientras tanto, la familia de Erick mantiene la esperanza de una pronta resolución. “Solo queremos que lo liberen. Que le permitan seguir su vida mientras se decide su caso. Es lo justo”, concluyó Yamileth Yánez.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de una mujer embarazada pensativa, sosteniendo su vientre mientras mira una tableta con gráficos científicos. Iluminación suave, detalles nítidos.

Analizamos la evidencia científica sobre el acetaminofén (Tylenol) y el autismo en el embarazo, desmintiendo especulaciones con datos robustos y consejos expertos.

Fotografía de alta calidad de la Torre de la Libertad en Miami, con un enfoque en su arquitectura icónica inspirada en la Giralda de Sevilla, capturando el significado histórico y cultural de la noticia. Estilo documental y realista.

Alejandro Herrera explora los 100 años de la Torre de la Libertad en Miami, de periódico a faro del exilio cubano y centro cultural.

Fotografía conceptual y realista de un bate de béisbol de madera de caoba roto, con el logotipo de FEPCUBE desdibujado en el mango, sobre un campo de béisbol abandonado bajo un cielo nublado al atardecer, simbolizando la disolución de la federación. Estilo cinematográfico, alta definición.

FEPCUBE, la Federación Cubana de Béisbol Profesional en el exilio, anuncia su disolución. Un análisis profundo de sus causas y el impacto en la diáspora.

Fotografía fotorrealista de Peng Liyuan, esposa del presidente chino Xi Jinping, recibiendo sonriente a varias primeras damas asiáticas y europeas, quienes se muestran elegantes y atentas, en un entorno de lujo y protocolos diplomáticos en Tianjin, China, con una embarcación en el río Haihe al fondo.

La ausencia de Lis Cuesta Peraza en la cumbre de primeras damas en China revela la pérdida de protagonismo y la crisis diplomática de Cuba. Un análisis crítico.

Fotografía de alta calidad de Miguel Díaz-Canel rodeado por su equipo de seguridad personal durante un evento oficial en Cuba. Estilo documental y realista.

Díaz-Canel felicita a su seguridad, desatando indignación por el contraste con la crisis de Cuba. Un despliegue ostentoso que ahonda la brecha con el pueblo.

Fotografía fotorrealista de alta calidad que representa el sitio de un accidente automovilístico grave en Cienfuegos, Cuba, con un camión y una rastra severamente dañados después de una colisión frontal. Se observan luces de emergencia de equipos de rescate y escombros dispersos en la carretera, capturando el impacto dramático del suceso. Estilo documental.

Un conductor cubano sobrevive milagrosamente a un choque frontal en Cienfuegos. La falta de sueño por apagones es clave en los accidentes viales de Cuba.

Fotografía conceptual y realista de un joven emprendedor cubano en Dubái, con ropa deportiva de su marca, sonriendo y señalando hacia un futuro brillante, con rascacielos al fondo. Estilo cinematográfico, alta definición.

Un joven cubano en Dubái busca construir la marca de ropa deportiva latina más grande del mundo. Su historia, viral en TikTok, es un faro para la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de productos agrícolas y medicamentos siendo cargados en un puerto con banderas de Estados Unidos y Cuba ondeando en el fondo, simbolizando las exportaciones limitadas. Estilo cinematográfico, alta definición.

Trump extiende licencias de exportación a Cuba hasta 2026. Analizamos su impacto y cómo esta decisión afecta a la diáspora cubana y el embargo.

Fotografía conceptual y realista de Donald Trump dando una orden militar, con un mapa del Caribe de fondo y un avión de combate venezolano y un buque de guerra estadounidense estilizados. Estilo cinematográfico, alta definición.

Alejandro Herrera analiza la explosiva orden de Trump de derribar aviones venezolanos, las implicaciones en el Caribe y el eco en la diáspora.

Fotografía fotorrealista del interior de un avión repleto de pasajeros cubanos aplaudiendo y gritando de emoción durante el despegue desde La Habana, con caras de alivio y esperanza. Estilo documental y realista.

Cubanos aplauden con euforia al despegar de La Habana hacia Nicaragua, una ruta clave para migrar en busca de libertad y oportunidades.

CONTENIDO PATROCINADO