14 migrantes deportados desde EE.UU. enfrentan persecución en África

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

14 migrantes de África Occidental fueron deportados por EE.UU. a Ghana, y ahora han sido enviados a Nigeria y Gambia, países donde corren un riesgo real de persecución y tortura.

Este grupo, integrado por personas que contaban con protecciones judiciales que les prohibían ser devueltos a sus países de origen, fue expulsado en un vuelo militar secreto desde un centro de detención en Luisiana.

Una jueza estadounidense reconoció que estas deportaciones violaban órdenes legales, pero también admitió que no podía obligar al Gobierno a traerlos de vuelta.

Uno de los migrantes, identificado como K.S., fue deportado a Gambia a pesar de tener estatus de protección. Él es bisexual, y en Gambia las relaciones entre hombres están penalizadas con cadena perpetua. Hoy, K.S. se encuentra escondido, temiendo por su vida.

La deportación ocurrió bajo un acuerdo confidencial entre EE.UU. y Ghana. El gobierno ghanés afirma haber aceptado a los migrantes por “razones humanitarias”, sin recibir compensación financiera. Pero lo que siguió fue una nueva deportación hacia sus países de origen, contraviniendo sus derechos y las advertencias de sus abogados.

Durante su paso por Ghana, los migrantes fueron alojados en un campamento al aire libre en condiciones deplorables: sin agua potable suficiente, sin refugio digno y sin garantías de seguridad.

El caso revela un patrón alarmante: la deportación de personas a terceros países para sortear las leyes migratorias que prohíben retornar a personas a territorios donde podrían enfrentar tortura o muerte. Ya ha ocurrido en países como Ruanda o Sudán del Sur, donde las condiciones de derechos humanos son gravemente cuestionadas.

La jueza Tanya Chutkan fue clara: “Esto parece un plan deliberado para eludir las obligaciones legales”. Aun así, el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, permitió que se llevara a cabo.

La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos están en alerta. Lo que está ocurriendo no es solo una crisis migratoria. Es una crisis de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

La congresista republicana se postula para 2026 con un mensaje

CONTENIDO PATROCINADO