«`html
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba, ha actualizado sobre la situación sanitaria del país, calificándola como «relativamente estable» a pesar de la persistencia de arbovirosis. El dengue sigue activo en siete provincias cubanas, sumando nuevos casos en Matanzas. Por otro lado, el virus de Oropouche se presenta en 11 provincias, aunque sin reportes de gravedad, y el chikungunya continúa activo en Matanzas sin complicaciones significativas.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), doctor Francisco Durán, ofreció este miércoles una actualización sobre la situación epidemiológica en Cuba, que calificó como «relativamente estable», a pesar de la persistencia de focos activos de arbovirosis como el dengue, el virus de Oropouche y el chikungunya.
Durante su comparecencia televisiva, el epidemiólogo destacó que el dengue mantiene transmisión activa en siete provincias y ocho municipios, con la reciente incorporación del municipio de Martí, en la provincia de Matanzas.
Además, se reportan casos de Oropouche en 11 provincias, 23 municipios y 28 áreas de salud, aunque sin complicaciones graves hasta el momento.
“El cuadro clínico del Oropouche no suele presentar gravedad, pero no debemos confiarnos”, advirtió Durán, quien recordó que este virus es transmitido por mosquitos y jejenes, incluidos el Culex quinquefasciatus, un vector de difícil control que prolifera en cualquier tipo de agua estancada.
En cuanto al chikungunya, continúa la transmisión en dos consejos populares del municipio Perico, en Matanzas, aunque, según el MINSAP, no se han reportado casos graves ni complicaciones significativas. Los síntomas más frecuentes son dolores articulares intensos.
Durán también informó que actualmente hay pacientes ingresados por riesgo de dengue, incluyendo un caso grave, pero no crítico, procedente de la provincia de Santiago de Cuba.
Estabilidad en enfermedades respiratorias y diarreicas
El doctor señaló que, a pesar del clima caluroso y lluvioso de esta época del año, no se ha observado un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias o cuadros diarreicos agudos, ambos considerados endémicos en el país.
Entre los virus respiratorios detectados en circulación se encuentran la influenza y el virus sincitial respiratorio, sin que se registre un repunte preocupante.
Pese al panorama general de estabilidad, el especialista hizo un llamado a no relajar las medidas de prevención sanitaria, especialmente en relación con el consumo de agua segura, la higiene de los alimentos y el uso del nasobuco en espacios concurridos.
También reiteró la importancia de la vacunación contra la COVID-19, especialmente el refuerzo para personas mayores de 65 años y grupos de riesgo como diabéticos, hipertensos, personas con obesidad y trabajadores de la salud.
Estabilidad en enfermedades respiratorias y diarreicas
¿Cuáles son las provincias de Cuba con transmisión activa de dengue?
El dengue mantiene transmisión activa en siete provincias y ocho municipios, con la reciente incorporación del municipio de Martí en Matanzas. Las autoridades han identificado que la infestación del mosquito vector es particularmente alta en Pinar del Río y Santiago de Cuba.
¿Qué medidas de prevención se están recomendando ante el aumento de casos de dengue y otras arbovirosis en Cuba?
Las autoridades sanitarias están llamando a no relajar las medidas de prevención sanitaria, como el uso de nasobuco en espacios concurridos, el consumo de agua segura y la higiene de los alimentos. Además, se enfatiza la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y acudir al médico ante cualquier síntoma febril.
¿Cuál es la situación actual del virus Oropouche en Cuba?
El virus Oropouche está presente en 11 provincias, 23 municipios y 28 áreas de salud. Aunque no se han reportado complicaciones graves, se recomienda no confiarse, ya que el virus es transmitido por mosquitos y jejenes, incluidos el Culex quinquefasciatus, un vector de difícil control.
¿Qué se sabe sobre la circulación del chikungunya en Cuba?
El chikungunya sigue activo en dos consejos populares del municipio Perico, en Matanzas. Aunque no se han reportado casos graves, los síntomas más frecuentes incluyen dolores articulares intensos. Las autoridades locales han activado planes de contingencia para controlar su propagación.
¿Qué otras enfermedades están presentes en Cuba durante esta temporada?
Además de las arbovirosis, circulan virus respiratorios como la influenza y el virus sincitial respiratorio, aunque no se ha registrado un aumento preocupante. También se ha advertido sobre el incremento estacional de enfermedades diarreicas agudas debido al calor y la mala conservación de alimentos.
Archivado en:
Dengue,
Enfermedades,
Atención de salud,
Médicos cubanos,
Mosquitos Aedes Aegypti,
Mosquito,
Noticias de Cuba,
Videos,
Noticias en 2025,
Noticias en Agosto del 2025,
Noticias del Jueves, 14 de Agosto del 2025
Archivado en:
Dengue,
Enfermedades,
Atención de salud,
Médicos cubanos,
Mosquitos Aedes Aegypti,
Mosquito,
Noticias de Cuba,
Videos,
Noticias en 2025,
Noticias en Agosto del 2025,
Noticias del Jueves, 14 de Agosto del 2025
Redacción de CiberCuba
Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.
«`