Cancillería cubana evade debate sobre GAESA

Cancillería cubana elude hablar de los 18,000 millones de GAESA y arremete contra periodista Mario J. Pentón

La Cancillería cubana ha eludido responder directamente a la investigación del Miami Herald sobre la presunta tenencia de más de 18,000 millones de dólares por parte de GAESA, el conglomerado militar cubano. En lugar de abordar las acusaciones de falta de transparencia y control de activos fuera del alcance fiscal, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) ha recurrido a una estrategia de desinformación y ataques personales contra el periodista Mario J. Pentón.

Esta táctica, consistente en desviar la atención de la denuncia principal hacia ataques al mensajero y el uso de narrativas sobre el embargo económico, busca deslegitimar la información y mantener el discurso oficial intacto. La ausencia de una respuesta oficial clara y la respuesta indirecta a través de redes sociales por parte de funcionarios como Rodney González Maestrey evidencian una estrategia de control discursivo ante una acusación de gran impacto.

El silencio oficial ante la investigación de GAESA

La investigación del Miami Herald, basada en documentos financieros internos filtrados, señala que GAESA, el principal grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), maneja una fortuna de más de 18,000 millones de dólares en activos líquidos. Esta cifra, significativa en el contexto de la crisis económica cubana, ha generado un amplio debate y críticas tanto dentro como fuera de la isla. Sin embargo, el gobierno cubano, a través del MINREX y su titular, Bruno Rodríguez Parrilla, ha guardado silencio oficial sobre el contenido de la investigación.

La prensa oficialista tampoco ha dado cobertura a la noticia, optando por mantener su agenda propagandística habitual y evitar cualquier mención al escándalo financiero. Este silencio contrasta con la agilidad con la que el gobierno suele responder a otras informaciones críticas, especialmente aquellas relacionadas con las sanciones estadounidenses.

Tácticas de desinformación: atacar al periodista

La única reacción pública del MINREX ha sido a través de las redes sociales, específicamente con un mensaje en Facebook de Rodney González Maestrey, director de Asuntos Legales y Análisis de la Dirección General de Estados Unidos del MINREX. En lugar de refutar los datos publicados por el Herald, el funcionario dirigió sus críticas al periodista independiente Mario J. Pentón, a quien calificó de «instrumento de la extrema derecha de origen cubano».

Pentón había comentado la investigación, criticando la falta de pronunciamiento de figuras diplomáticas como Carlos Fernández de Cossío y Johana Tablada de la Torre, y señalando las dificultades de acceso a la información para la población cubana debido a las restricciones de internet.

La respuesta de González Maestrey se centró en desacreditar a Pentón, asociando sus críticas con políticas de Washington contra Cuba y defendiendo el turismo gestionado por GAESA como fuente de ingresos. Esta estrategia busca personalizar el conflicto y evitar la discusión sobre la presunta corrupción y la militarización de la economía, que son pilares del modelo cubano.

Captura de pantalla Facebook / Rodney González Maestrey

Eludieron el fondo de la denuncia

En ningún momento de su mensaje, González Maestrey negó las cifras publicadas por el Miami Herald ni ofreció explicaciones sobre el origen, uso o destino de los 18,000 millones de dólares supuestamente controlados por GAESA. Tampoco se abordó la cuestión de si estas reservas deben ser destinadas a paliar la crisis económica o ser transparentadas ante la ciudadanía.

Esta táctica de silencio y desvío es una estrategia recurrente del gobierno cubano para evitar responder a cuestionamientos estructurales y mantener el control narrativo. Al centrarse en el «embargo» y las supuestas motivaciones políticas de los críticos, se pretende desviar la atención de la presunta corrupción y el manejo opaco de los recursos públicos.

Conclusión: una respuesta calculada

La respuesta de la Cancillería cubana ante la investigación sobre GAESA demuestra una estrategia calculada para eludir la rendición de cuentas. El silencio oficial, combinado con ataques personales y la reiteración de narrativas propagandísticas, busca desacreditar la información y proteger al conglomerado militar de cualquier escrutinio público. Esta situación pone de manifiesto la dificultad de obtener transparencia sobre los recursos económicos gestionados por el poder militar en Cuba y cómo las críticas son sistemáticamente desviadas hacia la confrontación política.

Entidades relacionadas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Oniel Bebeshito actuando en el escenario, rodeado de luces y público expectante.

El reguetonero cubano Oniel Bebeshito podría agotar las entradas del Kaseya Center de Miami, repitiendo su éxito previo en EE. UU.

Imagen de un operativo migratorio en Estados Unidos, relacionado con la detención de personas por su idioma.

El DHS busca que se permita detener e interrogar a personas por hablar español o tener acento en EE.UU. Millones de hispanohablantes afectados.

La influencer cubana La Dura posa con un vestido de lentejuelas, mostrando su estilo y confianza.

La influencer cubana La Dura cautiva en Instagram con un look de lentejuelas, inspirando confianza y admiración entre sus seguidores.

William Levy en la serie "Camino a Arcadia"

William Levy protagoniza «Camino a Arcadia», un thriller romántico rodado en Tenerife. La serie aborda un pasado oscuro y amenazas en una nueva vida.

Gráfico de la evolución del dólar en el mercado informal cubano, mostrando un nuevo récord de venta.

El dólar estadounidense marca un nuevo máximo histórico en el mercado informal cubano, alcanzando los 399 CUP. Descubre las claves de esta escalada.

José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33, fotografiado en su perfil de Facebook.

La Seguridad del Estado cubana arremete contra el líder masón José Ramón Viñas Alonso, acusado de corrupción, en lo que muchos ven como una estrategia para silenciar su disidencia.

Debilitamiento del Dólar: Aranceles de Trump y su Impacto en tu Bolsillo

El dólar cae tras los aranceles de Trump. ¿Cómo afecta esto a tus compras y presupuesto? ¡Descubre cómo protegerte!

Las 10 Mejores Estrellas de Acción de la Historia del Cine

¡Descubre a las 10 estrellas de acción más grandes de todos los tiempos! Desde Arnold Schwarzenegger hasta Dwayne «The Rock» Johnson, un repaso a sus mejores películas y su impacto en el cine.
«`

Plan Gates: Donación histórica contra la desigualdad global

Bill Gates dona su fortuna para combatir la desigualdad global, priorizando la salud, educación y el clima sobre la herencia familiar. ¡Un cambio de paradigma!

Aranceles a chips: Trump crea confusión en la industria tecnológica

Trump anuncia aranceles del 100% a chips importados, generando incertidumbre en el sector tecnológico y posibles alzas de precios.

CONTENIDO PATROCINADO