Aumenta el arresto de inmigrantes sin antecedentes penales en Florida

Aumenta el arresto de inmigrantes sin antecedentes penales en Florida

En junio de 2025, el 36% de los inmigrantes arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Florida no tenían antecedentes penales. Esto representa un aumento significativo respecto a meses anteriores, reflejando un cambio de estrategia en las operaciones migratorias bajo la administración Trump y generando preocupación por las condiciones en los centros de detención.

ICE incrementa arrestos de inmigrantes sin antecedentes penales en Florida

Florida ha experimentado un incremento drástico en las detenciones de inmigrantes por parte del ICE. Datos del Proyecto de Datos de Deportación de la Universidad de California en Berkeley revelan que en junio de 2025, un porcentaje alarmante de inmigrantes arrestados (36%) carecía de antecedentes penales o cargos en su contra. Esta cifra es tres veces mayor a la registrada solo dos meses antes, lo que indica un cambio radical en la política migratoria bajo la presidencia de Donald Trump. Axios reporta sobre las consecuencias de esta nueva estrategia, incluyendo un aumento de denuncias por detenciones arbitrarias y condiciones precarias en los centros de detención.

Esta intensificación de las redadas, iniciada en mayo tras una orden ejecutiva que exige al menos 3,000 arrestos diarios, ha generado caos en las comunidades migrantes y ha desbordado la capacidad de los centros de detención. La oficina de campo de ICE en Miami, responsable de Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, ha experimentado un aumento particularmente significativo en las detenciones.

En junio, más de un tercio de los detenidos en Florida carecían de antecedentes penales, en comparación con el 21% en abril. A nivel nacional, la cifra llegó al 47% ese mismo mes. David Bier, del Cato Institute, señala que esta estrategia, que se centra en la detención de cualquier inmigrante indocumentado sin importar su historial criminal, ha generado un clima de miedo y ha afectado negativamente la percepción pública de las políticas migratorias republicanas.

Florida: epicentro de las redadas

En 2025, ICE ha realizado más de 10,800 arrestos en Florida, un aumento del 200% con respecto al año anterior. Siete ciudades: Miami, Tallahassee, Orlando, Jacksonville, Fort Myers, Stuart y Tampa, concentran la mayor parte de las detenciones. La alta cantidad de acuerdos 287(g) en Florida (295 acuerdos, el 43% del total nacional), que permiten a la policía local actuar como agentes migratorios, es un factor crucial en esta situación.

El aumento de arrestos ha saturado los centros de detención, provocando denuncias de condiciones inhumanas, incluyendo falta de atención médica adecuada, comida insuficiente y hacinamiento en lugares como Krome North en Miami y Alligator Alcatraz en los Everglades. Incluso, la cárcel del condado de Pinellas tuvo que llegar a alojar a 220 personas durmiendo en el suelo.

Impacto en la comunidad cubana

La comunidad cubana también se ha visto afectada. Más de 42,000 cubanos tienen órdenes finales de deportación en EE. UU., y cientos más están en libertad supervisada o en centros de detención. En julio de 2025, 118 cubanos fueron deportados a La Habana en el séptimo vuelo de deportación del año, con tres de ellos entregados directamente a la Seguridad del Estado.

El gobierno de Trump ha reanudado los vuelos de deportación masiva a Cuba y ha eliminado programas como el parole humanitario y CBP One, dejando a miles de cubanos en una situación legal precaria. ICE reporta casi 150,000 deportaciones en 2025, con una meta de un millón antes de que finalice el año.

El ritmo de deportaciones en 2025 supera al de la administración Obama, pero con una diferencia crucial: la prioridad se centra en el volumen de deportaciones, no en la criminalidad de los individuos. Esta estrategia, según Bier, crea un ambiente de incertidumbre y temor para miles de familias, incluyendo muchas familias cubanas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

DeSantis vs. ICE: Batalla por Agentes en Florida

DeSantis critica al ICE por reclutar agentes locales con altos bonos, generando tensión en Florida. Sheriffs locales denuncian la estrategia como una «traición», cuestionando la lealtad del ICE. La controversia revela una fractura en el frente conservador.

Meliá Rescata Hotel en Cuba: ¿Aventura o Riesgo?

Meliá asume la gestión del Hotel Gran Bristol en La Habana, tras el retiro de Kempinski. Esta apuesta arriesgada se produce en medio de una crisis turística cubana, con apagones y escasez afectando la industria. ¿Logrará Meliá revertir la situación?

Millonario cubanoamericano ataca a congresistas por inmigración

Un millonario cubanoamericano lanza una campaña contra congresistas por su postura sobre inmigración, alegando paralelismos con regímenes autoritarios. Su objetivo: despertar conciencias.

Zoológico de La Habana: Crisis cubana al descubierto

El Zoológico de 26 en La Habana sufre un preocupante abandono: animales desnutridos, instalaciones deterioradas y una crisis humanitaria reflejada en su decadencia. Imágenes impactantes muestran la gravedad de la situación.

Gracie Bon: Curvy, Confidente y 110kg

La modelo Gracie Bon declara: «¡Nunca más bajaría de peso por un hombre!». Su mensaje de autoaceptación y amor propio a sus 110 kg inspira a miles. ¡Descubre su historia!

Hoteles Vacíos en Cuba: ¿Crisis Turística o Beneficio Estatal?

Cuba construye hoteles pese a la caída del turismo. Un modelo ineficiente beneficia a corporaciones estatales, mientras la infraestructura hotelera permanece mayoritariamente ociosa.

Carnaval Sweet Havana: ¡Louisville se vuelve Cuba!

¡El Carnaval de Sweet Havana 2025 en Louisville fue un éxito rotundo! Música, comida y cultura cubana inundaron la ciudad, creando un evento inolvidable para muchos. Un fin de semana de celebración latina que unió a la comunidad.

Tiroteo Lauderhill: Hombre Herido

Tiroteo en Lauderhill deja un hombre herido de bala en estado estable. La policía investiga el incidente ocurrido en Northwest 18th Place. Se solicita información a testigos.

Crisis Energética Cuba: Patana Turca Desconectada

Cuba desconecta una central eléctrica flotante, agravando la crisis energética. La medida, atribuida a «razones comerciales», exacerba los apagones y revela la ineficiencia gubernamental en la gestión de recursos.

Cuba: Represión contra masones

Represión en Cuba: El Gran Comendador masón, José Ramón Viñas Alonso, fue citado por la policía. Decenas de masones protestaron, mostrando la creciente tensión entre el gobierno y la comunidad masónica.

CONTENIDO PATROCINADO