Apagones Cuba Verano: Crisis Eléctrica Sin Fin | ÚLTIMA HORA

Silueta de una ciudad cubana durante un apagón nocturno, reflejando la crisis eléctrica con la llegada del verano.

La crisis eléctrica en Cuba persiste con implacable dureza, sin ofrecer respiro a la población mientras las altas temperaturas del verano comienzan a sentirse con mayor intensidad. Según la más reciente nota informativa publicada este jueves 16 de mayo por la Unión Eléctrica (UNE), el servicio eléctrico experimentó afectaciones continuas durante toda la jornada del miércoles y la madrugada del jueves. La máxima afectación reportada alcanzó la alarmante cifra de 1506 megavatios (MW) a las 20:50 horas, coincidiendo con el horario de mayor demanda energética y evidenciando la fragilidad del sistema ante los apagones en Cuba con la llegada del verano.

Estado Actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y Déficit Crítico

A las 07:00 horas de este jueves 16 de mayo, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) operaba con una disponibilidad de tan solo 1885 MW, mientras que la demanda se situaba en 2870 MW. Esta brecha generó una afectación inmediata de 1056 MW debido al déficit de capacidad de generación. Las proyecciones para el horario del mediodía no eran más alentadoras, estimándose una afectación de 1080 MW.

Gráfico o imagen ilustrativa de la crisis eléctrica y los apagones en Cuba de cara al verano

Principales Incidencias: Averías, Mantenimiento y la Sombra de la Falta de Combustible

La UNE detalló las principales incidencias que continúan lastrando el sistema y provocando los apagones en Cuba de cara al verano:

  • Avería: La Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton se encuentra fuera de servicio.
  • Mantenimiento: Varias unidades cruciales están en proceso de mantenimiento, incluyendo las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Renté.
  • Limitaciones térmicas: Un total de 293 MW se encuentran fuera de servicio debido a estas limitaciones en la generación.
  • Problemas por falta de combustible: Esta es una de las causas más recurrentes. Actualmente, 66 centrales de generación distribuida están afectadas, lo que representa 500 MW menos. De esta cifra, 215 MW están comprometidos específicamente por la falta de aceite en los motores de generación distribuida. El total afectado por esta causa asciende a 715 MW.

Pronóstico Desolador para el Horario Pico y un Verano Complicado

Para el horario pico de este jueves, la UNE estimaba la recuperación de apenas 50 MW en centrales diésel que se encontraban fuera de servicio por falta de combustible. Sin embargo, el balance previsto seguía siendo extremadamente crítico: se esperaba una disponibilidad de 1935 MW frente a una demanda máxima proyectada de 3350 MW. Esto generaría un déficit de 1415 MW. De mantenerse estas condiciones, la afectación podría alcanzar los 1485 MW en ese horario, sumiendo a gran parte del país en la oscuridad.

Aunque los 12 nuevos parques fotovoltaicos del país produjeron 1285 megavatios hora (MWh) en la jornada, su aporte, si bien valioso, sigue siendo insuficiente para compensar la profunda crisis de generación que agudiza los apagones en Cuba ante la llegada del verano. Con el aumento de las temperaturas y el consecuente incremento de la demanda energética, las previsiones de la Unión Eléctrica no son nada alentadoras, y todo apunta a que los apagones continuarán afectando gravemente a la población cubana en los próximos días y semanas.

Impacto de los Apagones en la Vida Cotidiana de los Cubanos

La persistencia de los apagones en Cuba, especialmente con la amenaza del verano, afecta gravemente la calidad de vida de los ciudadanos. Las interrupciones constantes del suministro eléctrico dificultan actividades cotidianas esenciales, desde la conservación de alimentos y la preparación de comidas hasta el funcionamiento de servicios básicos y la posibilidad de mitigar el intenso calor. Esta situación no solo impacta la economía doméstica y nacional, sino que también genera un clima de frustración, incertidumbre y malestar generalizado entre la población.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO