Apagones Cuba Verano: Crisis Eléctrica Sin Fin | ÚLTIMA HORA

Silueta de una ciudad cubana durante un apagón nocturno, reflejando la crisis eléctrica con la llegada del verano.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La crisis eléctrica en Cuba persiste con implacable dureza, sin ofrecer respiro a la población mientras las altas temperaturas del verano comienzan a sentirse con mayor intensidad. Según la más reciente nota informativa publicada este jueves 16 de mayo por la Unión Eléctrica (UNE), el servicio eléctrico experimentó afectaciones continuas durante toda la jornada del miércoles y la madrugada del jueves. La máxima afectación reportada alcanzó la alarmante cifra de 1506 megavatios (MW) a las 20:50 horas, coincidiendo con el horario de mayor demanda energética y evidenciando la fragilidad del sistema ante los apagones en Cuba con la llegada del verano.

Estado Actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y Déficit Crítico

A las 07:00 horas de este jueves 16 de mayo, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) operaba con una disponibilidad de tan solo 1885 MW, mientras que la demanda se situaba en 2870 MW. Esta brecha generó una afectación inmediata de 1056 MW debido al déficit de capacidad de generación. Las proyecciones para el horario del mediodía no eran más alentadoras, estimándose una afectación de 1080 MW.

Gráfico o imagen ilustrativa de la crisis eléctrica y los apagones en Cuba de cara al verano

Principales Incidencias: Averías, Mantenimiento y la Sombra de la Falta de Combustible

La UNE detalló las principales incidencias que continúan lastrando el sistema y provocando los apagones en Cuba de cara al verano:

  • Avería: La Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton se encuentra fuera de servicio.
  • Mantenimiento: Varias unidades cruciales están en proceso de mantenimiento, incluyendo las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Renté.
  • Limitaciones térmicas: Un total de 293 MW se encuentran fuera de servicio debido a estas limitaciones en la generación.
  • Problemas por falta de combustible: Esta es una de las causas más recurrentes. Actualmente, 66 centrales de generación distribuida están afectadas, lo que representa 500 MW menos. De esta cifra, 215 MW están comprometidos específicamente por la falta de aceite en los motores de generación distribuida. El total afectado por esta causa asciende a 715 MW.

Pronóstico Desolador para el Horario Pico y un Verano Complicado

Para el horario pico de este jueves, la UNE estimaba la recuperación de apenas 50 MW en centrales diésel que se encontraban fuera de servicio por falta de combustible. Sin embargo, el balance previsto seguía siendo extremadamente crítico: se esperaba una disponibilidad de 1935 MW frente a una demanda máxima proyectada de 3350 MW. Esto generaría un déficit de 1415 MW. De mantenerse estas condiciones, la afectación podría alcanzar los 1485 MW en ese horario, sumiendo a gran parte del país en la oscuridad.

Aunque los 12 nuevos parques fotovoltaicos del país produjeron 1285 megavatios hora (MWh) en la jornada, su aporte, si bien valioso, sigue siendo insuficiente para compensar la profunda crisis de generación que agudiza los apagones en Cuba ante la llegada del verano. Con el aumento de las temperaturas y el consecuente incremento de la demanda energética, las previsiones de la Unión Eléctrica no son nada alentadoras, y todo apunta a que los apagones continuarán afectando gravemente a la población cubana en los próximos días y semanas.

Impacto de los Apagones en la Vida Cotidiana de los Cubanos

La persistencia de los apagones en Cuba, especialmente con la amenaza del verano, afecta gravemente la calidad de vida de los ciudadanos. Las interrupciones constantes del suministro eléctrico dificultan actividades cotidianas esenciales, desde la conservación de alimentos y la preparación de comidas hasta el funcionamiento de servicios básicos y la posibilidad de mitigar el intenso calor. Esta situación no solo impacta la economía doméstica y nacional, sino que también genera un clima de frustración, incertidumbre y malestar generalizado entre la población.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

CONTENIDO PATROCINADO