Ante la Furia de Melissa, Habitantes de Zonas Montañosas de Guantánamo serán Evacuados hacia Cuevas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Autoridades de Yateras acondicionan cavidades naturales como refugios temporales para pobladores de comunidades intrincadas que carecen de estructuras seguras.

En una medida que refleja la extrema vulnerabilidad de la región, las autoridades del municipio de Yateras, en Guantánamo, están acondicionando cuevas naturales para que sirvan como refugios temporales ante la llegada del huracán Melissa. El presidente de la Asamblea Municipal, Yulien Salina Gallardo, explicó que estos espacios se utilizarán para evacuar a residentes de comunidades intrincadas que no cuentan con edificaciones resistentes para enfrentar el impacto del ciclón.

«Recorremos cuevas que, como parte de experiencias en anteriores eventos, fueron utilizadas para la evacuación de la población en comunidades intrincadas que no poseen otras estructuras sólidas a tal efecto. Estas se acondicionan de forma higiénica y segura para la protección», escribió el funcionario en Facebook. Esta práctica no es nueva en la geografía montañosa de Guantánamo, donde la falta de infraestructura y la lejanía obligan a buscar alternativas extremas ante fenómenos meteorológicos intensos.

La medida se enmarca en las operaciones de evacuación masiva que se llevan a cabo en todo el oriente cubano. En la provincia de Guantánamo alone, se planea evacuar a unas 100,000 personas. Municipios como San Antonio del Sur ya han comenzado a trasladar a miles de residentes hacia refugios improvisados y zonas elevadas. La Defensa Civil ha activado protocolos que incluyen el uso de centros escolares, templos religiosos y, como último recurso, estas cavidades naturales, evidenciando la urgencia y la precariedad de medios en una región con carencias estructurales profundas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

CONTENIDO PATROCINADO