Avioneta de fumigación se estrella en Ciego de Ávila piloto logra sobrevivir tras fallo de motor

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una avioneta de fumigación agrícola se precipitó este sábado en la cayería norte de Ciego de Ávila, en las inmediaciones del Hotel Colonial, tras sufrir un fallo en el motor mientras realizaba labores de trabajo.

La información fue confirmada por el perfil oficialista Liudanis Alarcón Alarcón, quien explicó que el accidente ocurrió en horas de la mañana y que, afortunadamente, el piloto salió ileso después de ejecutar un aterrizaje de emergencia en aguas poco profundas.

El hecho recuerda a otros accidentes aéreos recientes en la isla. En junio de 2024, una avioneta modelo PZL M-18, conocida como “dromedario”, se desplomó en la provincia de Sancti Spíritus mientras fumigaba campos de arroz. En esa ocasión, la aeronave se estrelló cerca del poblado de Peralejo, municipio de La Sierpe.

Asimismo, en abril del año pasado, un helicóptero MI-17 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) cayó en Santiago de Cuba desde unos diez metros de altura durante actividades relacionadas con la visita del general de ejército Raúl Castro y del presidente Miguel Díaz-Canel. En ese siniestro no hubo sobrevivientes.

El accidente de este sábado vuelve a poner en relieve el estado crítico de la infraestructura aérea en Cuba. Aunque en este caso la pericia del piloto evitó una tragedia mayor, el incidente ocurre en un contexto marcado por el abandono institucional.

Un ejemplo claro es el aeropuerto internacional Máximo Gómez de Ciego de Ávila, cerrado y en ruinas desde hace más de 20 años.

Hoy esa instalación, que en otro tiempo recibió vuelos internacionales, presenta techos desplomados, pistas cubiertas de maleza y un deterioro alarmante, sin que exista plan de rescate alguno por parte del gobierno cubano.

El Máximo Gómez no es un caso aislado: hospitales, fábricas, carreteras y centros culturales enfrentan el mismo destino de ruinas y olvido.

La caída de esta avioneta agrícola, junto a los recientes siniestros aéreos, expone una realidad preocupante: la combinación de equipos obsoletos, falta de mantenimiento y desidia oficial deja al país expuesto a tragedias que, en muchos casos, pudieron haberse evitado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

CONTENIDO PATROCINADO