Estudiantes FIU acuerdo ICE: ¡PREOCUPACIÓN! y protestas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un ambiente de creciente preocupación se vive en la Universidad Internacional de Florida (FIU) después de que la institución firmara un acuerdo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este miércoles, estudiantes, profesores y la policía de la universidad sostuvieron un encuentro para discutir las implicaciones de este pacto, en medio del temor por posibles operativos para detener inmigrantes indocumentados en el campus.

Preocupación de los Estudiantes de FIU por el Acuerdo con ICE

“Mi preocupación es que los estudiantes no estén a salvo en este ambiente que ha sido creado para tener un sentido de comunidad», expresó Ivanna Ugalde, estudiante de FIU que asistió al encuentro. «Hay estudiantes que no quieren ir a clases”, agregó, reflejando el sentir de una parte del alumnado ante el acuerdo entre FIU e ICE.

Numerosos estudiantes y miembros de la comunidad universitaria acudieron al encuentro con preguntas directas sobre las ramificaciones del acuerdo. Thomas Kennedy, de la coalición de migrantes de Florida, advirtió que este tipo de convenios «crea un clima persecutorio, un clima hostil”.

Bajo los términos del acuerdo, los agentes de policía del campus de FIU tendrán facultades para aplicar la ley migratoria, lo que incluye la identificación y detención de personas indocumentadas dentro de las instalaciones universitarias.

Impacto en la Comunidad Universitaria y Respuestas de las Autoridades

“Es un estado de zozobra permanente, no solo de los alumnos, también de los profesores, de las personas que trabajan aquí», manifestó Tania Cepero López, presidenta del sindicato de profesores de FIU, evidenciando que la inquietud se extiende a diversos sectores de la universidad.

Alexander Casas, jefe de la policía de FIU, intentó calmar los ánimos insistiendo en que solo quienes participen en actividades delictivas serán detenidos, bajo la responsabilidad de cumplir la ley. No obstante, la proximidad de FIU a Doral, ciudad con la mayor concentración de venezolanos en el país, muchos de los cuales recientemente vieron cómo la Corte Suprema abrió la puerta a la eliminación de su TPS, añade una capa de complejidad y temor. «A más de 300 mil les quitaron el TPS, muchos de esos venezolanos, tienen sus seres queridos en la universidad”, agregó Kennedy.

A propósito del TPS, el senador Marco Rubio (identificado como secretario de Estado en la fuente original) comentó este miércoles que los venezolanos que pierdan la protección temporal pueden solicitar asilo, afirmando que «muchos de ellos, si no la mayoría, tendrán solicitudes creíbles”. Cuestionó, además, que la Administración Biden otorgara dicha protección «incluso a personas que, francamente, no deberíamos haber permitido en este país”. Por su parte, la congresista María Elvira Salazar dijo respetar la decisión de la Corte Suprema, pero señaló la necesidad de dialogar con la administración Trump sobre el asunto.

En FIU existe una considerable población estudiantil con TPS y también beneficiarios de DACA. Es importante destacar que el 60 por ciento de los estudiantes de FIU se identifica como latinos y muchos son inmigrantes o estudiantes internacionales, lo que hace que este acuerdo con ICE sea particularmente sensible para la comunidad. Para más información sobre la universidad, se puede visitar su sitio web oficial: FIU.edu.

5 comentarios

  1. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

CONTENIDO PATROCINADO