Éxodo Interno Miami-Dade: ¡Récord! 67k Salen, Migración Compensa

Gráfico que ilustra el éxodo interno en Miami-Dade compensado por la alta migración internacional según datos del Censo.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un informe reciente de la Oficina del Censo de Estados Unidos ha revelado una tendencia demográfica sorprendente: entre 2023 y 2024, el condado de Miami-Dade experimentó un éxodo interno sin precedentes en las últimas dos décadas, con una pérdida neta de aproximadamente 67,000 residentes que decidieron mudarse a otras partes de Florida o del país.

¿Por Qué Ocurre el Éxodo Interno en Miami-Dade?

Según reporta NBC Miami, los factores clave detrás de esta significativa salida de residentes incluyen el alto costo de vida, el persistente tráfico congestionado y las crecientes limitaciones de espacio en el área metropolitana. Muchos de los que se van buscan condiciones de vida más asequibles, viviendas más amplias y un entorno menos urbanizado en otras zonas del estado.

Migración Internacional: El Motor del Crecimiento Pese a la Salida Interna

A pesar de la notable cifra del éxodo interno en Miami-Dade, la población total del condado no solo no disminuyó, sino que aumentó. La razón principal es el fuerte impulso de la migración internacional. Durante el mismo período (2023-2024), cerca de 124,000 personas llegaron desde el extranjero, en su mayoría de origen latino, y se establecieron en el condado.

Este flujo migratorio compensó con creces las salidas internas y se convirtió en el principal motor del crecimiento poblacional, superando incluso el crecimiento natural (nacimientos menos muertes). Gracias a esta dinámica, Miami-Dade, hogar de una gran comunidad cubana, sumó unas 64,000 personas a su población total, superando los 2.8 millones de habitantes y manteniéndose como el séptimo condado más poblado de Estados Unidos.

Jóvenes Profesionales: Una Tendencia Creciente en la Salida

El informe del Censo también subraya una tendencia creciente entre jóvenes profesionales. Muchos que inicialmente llegaron a Miami-Dade por estudios universitarios o oportunidades laborales, eventualmente deciden emigrar hacia zonas más accesibles del estado o del país. Las constantes alzas en los precios de alquiler y vivienda los obligan a buscar alternativas más sostenibles financieramente.

Mientras Miami-Dade atraviesa una profunda transformación demográfica debido a esta compleja movilidad poblacional, la migración internacional se consolida como el factor clave que sostiene su crecimiento y diversidad cultural, aun en medio de las tensiones económicas y urbanas que impulsan el éxodo interno de miles de sus residentes cada año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

CONTENIDO PATROCINADO