Autoridades de Yateras acondicionan cavidades naturales como refugios temporales para pobladores de comunidades intrincadas que carecen de estructuras seguras.
En una medida que refleja la extrema vulnerabilidad de la región, las autoridades del municipio de Yateras, en Guantánamo, están acondicionando cuevas naturales para que sirvan como refugios temporales ante la llegada del huracán Melissa. El presidente de la Asamblea Municipal, Yulien Salina Gallardo, explicó que estos espacios se utilizarán para evacuar a residentes de comunidades intrincadas que no cuentan con edificaciones resistentes para enfrentar el impacto del ciclón.
«Recorremos cuevas que, como parte de experiencias en anteriores eventos, fueron utilizadas para la evacuación de la población en comunidades intrincadas que no poseen otras estructuras sólidas a tal efecto. Estas se acondicionan de forma higiénica y segura para la protección», escribió el funcionario en Facebook. Esta práctica no es nueva en la geografía montañosa de Guantánamo, donde la falta de infraestructura y la lejanía obligan a buscar alternativas extremas ante fenómenos meteorológicos intensos.
La medida se enmarca en las operaciones de evacuación masiva que se llevan a cabo en todo el oriente cubano. En la provincia de Guantánamo alone, se planea evacuar a unas 100,000 personas. Municipios como San Antonio del Sur ya han comenzado a trasladar a miles de residentes hacia refugios improvisados y zonas elevadas. La Defensa Civil ha activado protocolos que incluyen el uso de centros escolares, templos religiosos y, como último recurso, estas cavidades naturales, evidenciando la urgencia y la precariedad de medios en una región con carencias estructurales profundas.















