Trabajo Clínica Estética Miami: Cubana Revela Bajos Salarios

Cubana @fanidigital comparte su experiencia sobre el trabajo en una clínica estética en Miami, advirtiendo sobre bajos salarios y falta de proyección.

Una cubana radicada en Miami ha compartido en redes sociales una perspectiva sincera y, para muchos, reveladora sobre su primer trabajo en una clínica estética en Miami al llegar a Estados Unidos. En un video publicado en su cuenta de TikTok @fanidigital, relata las lecciones aprendidas y, sobre todo, advierte sobre las limitaciones económicas y de crecimiento profesional que pueden encontrar quienes se desempeñan en este sector, especialmente los recién llegados.

La joven cuenta que, con su formación como doctora en Cuba y un título de medical assistant obtenido en EEUU, consiguió empleo tras «tocar puertas» por su cuenta, sin esperar favores ni intermediarios. Describe un ambiente laboral inicial que podría sonar familiar para muchos cubanos: “demasiado cubaneo, chismecito de pasillo y el cafecito de las mañanas no faltaban”.

La Dura Realidad Económica Detrás del «Cubaneo»

Sin embargo, este ambiente aparentemente relajado y comunitario contrastaba con una dura realidad económica. La cubana explica que ganaba 13 dólares la hora, que con los descuentos se reducían a un ingreso neto de aproximadamente 11 dólares. “Era un trabajo sin proyección ni perspectiva”, aseguró con franqueza. Aunque valora y agradece la experiencia adquirida, insiste en que el salario apenas alcanzaba para cubrir los gastos básicos y observó cómo muchas mujeres jóvenes, incluso con estudios en medicina, permanecían estancadas en esos puestos sin posibilidades reales de crecimiento profesional o económico.

Su advertencia es directa y contundente: “Los dueños de las clínicas son millonarios, pero tú vas a ser extremadamente pobre si te quedas toda la vida trabajando para ellos”. Reconoce que dentro de una clínica estética existen diferentes roles y que aquellos que trabajan por comisión pueden tener la oportunidad de mejorar sus ingresos. No obstante, el salario base para muchas posiciones sigue siendo bajo, lo que dificulta la estabilidad financiera a largo plazo, especialmente en una ciudad con un alto costo de vida como Miami.

Un Trampolín, No un Destino Final: El Consejo para Inmigrantes

Por ello, la principal recomendación de @fanidigital es ver este tipo de empleo como un paso inicial, un trampolín, y no como un destino definitivo. En su caso particular, rescata un beneficio clave que obtuvo de esta experiencia: aprendió y mejoró significativamente su inglés al conversar diariamente con las pacientes, una habilidad que, posteriormente, le abrió nuevas y mejores puertas laborales.

La cubana también lanza una crítica reflexiva hacia quienes, a su parecer, se acomodan en estos trabajos sin buscar un mayor desarrollo: “Las veo bonitas, con cuerpo, muchas estudiaron medicina y están ahí perdiendo el tiempo, haciendo millonarios a otros”. Su consejo para las recién llegadas es claro y enfático: no quedarse en la zona de confort, aprender todo lo necesario del puesto y del entorno, y luego, con esa experiencia y las nuevas herramientas adquiridas, avanzar hacia metas más ambiciosas y mejor remuneradas.

Con su testimonio, @fanidigital busca despertar la conciencia entre quienes están comenzando su vida laboral en Estados Unidos, especialmente en un sector como el de las clínicas estéticas en Miami, que puede parecer atractivo inicialmente. Su mensaje final es un llamado a la superación: “usted no vino a este país para eso”. Este tipo de relatos son fundamentales para que los nuevos inmigrantes tomen decisiones informadas sobre su futuro profesional y no caigan en la trampa de trabajos sin proyección a largo plazo. Puedes encontrar más de sus reflexiones en su perfil de TikTok @fanidigital.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO