Operativo del FBI en Miami deja múltiples arrestos

Agente del FBI mostrando una de las armas de fuego modificadas incautadas durante el operativo en Miami.

Una importante acción conjunta de seguridad, liderada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), ha culminado con el arresto de decenas de personas y el decomiso de un arsenal significativo en los condados de Miami-Dade y Broward. Este operativo del FBI en Miami, conocido por los nombres clave «Viper» y «Starlight», se llevó a cabo en colaboración con múltiples agencias policiales locales para desarticular redes de crimen violento.

Resultados de los Operativos ‘Viper’ y ‘Starlight’

Las incursiones, que se intensificaron durante los fines de semana festivos como el Día de los Caídos, se centraron en delitos de alto impacto como el tráfico de drogas, la posesión ilegal de armas de fuego y el robo a mano armada. Según Brett Skiles, agente especial del FBI en Miami, los esfuerzos coordinados lograron sacar de las calles a individuos peligrosos. «Durante nuestros operativos, arrestamos a personas por infracciones federales, entre ellas posesión de un arma de fuego como una ametralladora», declaró el agente.

El balance final de la operación, presentado por las autoridades, es contundente:

  • 60 arrestos a nivel local.
  • 5 arrestos por cargos federales.
  • 21 armas de fuego incautadas, incluyendo 2 rifles automáticos.
  • Retiro de una cantidad no especificada de narcóticos peligrosos.

Armas Modificadas: Una Amenaza Creciente

Una de las mayores preocupaciones para las fuerzas del orden fue el hallazgo de armas modificadas. Durante la presentación de los resultados, un agente especial demostró la peligrosidad de estos dispositivos. Se explicó cómo una pistola semiautomática estándar, como una «Glock», que dispara una bala cada vez que se presiona el gatillo, puede ser alterada ilegalmente para funcionar como un arma automática, capaz de disparar múltiples proyectiles en una sola ráfaga.

El Compromiso de las Autoridades por la Seguridad

Manuel “Manny” Morales, jefe de la Policía de Miami, enfatizó el impacto positivo de estos arrestos en la comunidad. Morales aseguró que la identidad de los detenidos se mantendría en el anonimato para «no darles fama», afirmando que «todos se merecen estar tras las rejas por su nivel de peligrosidad».

«No pararemos hasta que todos los niños en todos los vecindarios puedan jugar sin miedo, sin temor de ser lastimados al frente de sus propias casas», afirmó el jefe Morales.

El jefe policial concluyó que cada arresto es vital, ya que «todos causaron algún nivel de trauma o sufrimiento a las personas que están en nuestros vecindarios». Las autoridades, como el FBI de Miami, reiteraron que la colaboración entre agencias es fundamental para garantizar que la comunidad sea un lugar más seguro para todos sus residentes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO