Un informe académico revela que el PIB latino supera los 3.7 billones de dólares, situándolo como la quinta economía mundial, y contribuyó de manera desproporcionada a la recuperación nacional.
Mientras las políticas migratorias se endurecen, un informe académico publicado en septiembre de 2024 destaca el papel fundamental e indispensable de la comunidad latina en la economía de Estados Unidos, particularmente durante y después de la pandemia de COVID-19. Lejos de ser una carga, los latinos han sido un pilar de la resiliencia y el crecimiento económico del país.
El estudio, realizado por el Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de UCLA y el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de la California Lutheran University, revela que el Producto Interno Bruto (PIB) latino en EE.UU. alcanzó los 3.7 billones de dólares en 2022. Esta cifra lo coloca, si fuera una economía independiente, como la quinta más grande del mundo, por encima del Reino Unido, Francia e India.
El crecimiento ha sido notablemente robusto. Entre 2019 y 2022, años marcados por la pandemia, el PIB latino creció a un ritmo promedio anual del 4.8%, muy por encima del 1.5% de la economía estadounidense en su conjunto. En ese período, los latinos, que constituyen el 19.2% de la población, fueron responsables de un asombroso 41.4% del crecimiento del PIB real del país.
«Cuando se produjo el COVID-19, muchos analistas predijeron que las ganancias económicas anteriores de los latinos se borrarían. Pero el PIB latino de Estados Unidos ha seguido creciendo», explicó David Hayes-Bautista, coautor del informe. Los investigadores atribuyen este desempeño a factores como el trabajo constante, la resiliencia familiar y la fuerte presencia laboral en sectores esenciales durante los confinamientos, desde la construcción y la agricultura hasta la salud y el transporte. Este informe subraya la profunda contribución de la comunidad latina en un momento de creciente retórica y políticas en su contra.














