Empresas suben precios aranceles Trump: Nike, Walmart y más

Consumidores enfrentan aumento de precios en productos de Nike, Walmart y otras empresas debido a los aranceles de Trump.

La reciente implementación de una serie de aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump ha generado una nueva ola de incertidumbre económica a nivel global, y sus efectos ya comienzan a sentirse directamente en los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Numerosas empresas y marcas líderes en diversos sectores han comenzado a anunciar, o al menos a insinuar, inminentes aumentos de precios como respuesta directa a estas medidas arancelarias, que afectan principalmente a las importaciones provenientes de Asia y Europa.

Este nuevo escenario comercial, calificado por algunos analistas como cada vez más impredecible, se activó formalmente el 2 de abril de 2025, fecha que la administración Trump denominó el “Día de la Liberación”. A partir de entonces, entraron en vigor nuevas tarifas arancelarias que impactan una amplia gama de productos, incluyendo ropa deportiva, juguetes, artículos electrónicos, alimentos y automóviles.

Detalles de los Nuevos Aranceles y sus Consecuencias

Entre los nuevos impuestos implementados se encuentran:

  • Un arancel base del 10% sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos.
  • Un arancel específico del 30% a productos provenientes de China.
  • Gravámenes particulares sobre metales, autopartes y diversos productos tecnológicos.
  • La eliminación de la exención de minimis, una medida que anteriormente beneficiaba a plataformas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu, permitiéndoles importar productos de bajo valor sin pagar aranceles.
Esta política proteccionista ha sido descrita por expertos como una «montaña rusa de incertidumbre» para el comercio global.

Una encuesta relevante, la Allianz Trade Global Survey 2025, realizada a 4,500 empresas en nueve países (incluyendo EE.UU., Reino Unido y China), revela que el 60% de las empresas anticipa un impacto negativo derivado de esta guerra comercial, y un preocupante 45% prevé una caída en su facturación por exportaciones. Un dato revelador es que solo el 22% de las firmas encuestadas afirmó tener la capacidad de absorber el costo de los aranceles sin trasladarlo directamente al consumidor final.

Empresas que Suben Precios por Aranceles de Trump: Lista Destacada

Varias marcas reconocidas ya han confirmado o sugerido futuros aumentos de precios:

Nike: La gigante de la ropa deportiva confirmó que a partir del 1 de junio de 2025, incrementará los precios en Estados Unidos. Los aumentos oscilarán entre $2 y $10 en prendas de vestir y calzado. Aunque Nike mencionó que estos ajustes son parte de su planificación estacional, analistas como Robert Krankowski de UBS los vinculan directamente con el nuevo contexto arancelario.

Adidas: El CEO de Adidas, Bjørn Gulden, fue más explícito: “Si los aranceles se mantienen, por supuesto que habrá aumentos de precios”. Aunque aún no han definido los ajustes exactos, están monitoreando de cerca la evolución del mercado estadounidense. Según Reuters, Adidas también podría subir los precios de zapatillas icónicas como las Gazelle y Samba.

Puma: La marca alemana ha optado por reducir en un 10% el volumen de mercancía enviada desde China a Estados Unidos. Actualmente, evalúa si seguirá los pasos de Nike, aunque sus menores márgenes de ganancia limitan esta posibilidad, según analistas consultados por Reuters.

Amazon: El CEO Andy Jassy anticipó que muchos vendedores externos que utilizan la plataforma «trasladarán esos costos al consumidor». Aunque Amazon aún no ha reportado alzas generalizadas en sus propios productos, algunos artículos electrónicos ya han experimentado subidas. La empresa ha modificado su estrategia de inventario para mitigar los efectos.

Walmart: El gigante minorista ha sido uno de los más directos. John David Rainey, su director financiero, afirmó: “La magnitud de estos aumentos es más de lo que cualquier minorista puede absorber”. Walmart comenzará a subir precios a finales de mayo, con un incremento “mucho mayor” previsto para junio, según declaraciones a CNBC.

Target: Brian Cornell, CEO de Target, señaló que los aranceles afectarán especialmente a los productos frescos y que la incertidumbre general impactará las ganancias trimestrales de la compañía.

Mattel: La empresa de juguetes anunció que los aranceles podrían costarle unos $270 millones en 2025, lo que inevitablemente conducirá a aumentos de precios. Su CEO, Ynon Kreiz, advirtió que, aunque intentarán mantener entre el 40% y 50% de sus productos por debajo de los $20, la presión es alta. Trump respondió a estas preocupaciones con una amenaza directa: “Pondré un arancel del 100% a sus juguetes”.

Stanley Black & Decker: El fabricante de herramientas ya aumentó precios en abril y prepara otro incremento para el tercer trimestre del año. “Estamos acelerando los ajustes en nuestra cadena de suministro”, afirmó su CEO, Donald Allan Jr.

Best Buy: Su directora ejecutiva, Corie Barry, confirmó que los proveedores trasladarán los costos a los minoristas, haciendo “muy probable un aumento de precios” para los consumidores.

Ford y Subaru: Ambos fabricantes de automóviles ya han implementado aumentos. Ford aplicará subidas de hasta el 1,5% en vehículos importados, mientras que Subaru indicó que sus ajustes responden a “las condiciones actuales del mercado”.

Ralph Lauren: La firma de moda aumentará sus precios más de lo previsto inicialmente para la temporada de otoño e incluso para la próxima primavera, según informó el Wall Street Journal.

Procter & Gamble: Jon Moeller, CEO de la compañía propietaria de marcas como Pampers y Tide, indicó que “probablemente” aumentarán precios debido al efecto inflacionario de las tarifas arancelarias.

Columbia Sportswear: Aunque la empresa intenta absorber parte de los costos, su CEO, Timothy Boyle, reconoció que “nuestro sector nunca ha vivido una etapa en la que las reglas comerciales con EE.UU. sean tan impredecibles”.

On Running: Esta marca suiza de calzado deportivo también prevé subir precios en julio, aunque lo atribuye a una estrategia de posicionamiento más premium en el mercado.

Shein y Temu: Ambas plataformas de comercio electrónico han incrementado sus precios tras perder la exención de minimis. Un ejemplo documentado por CNN muestra cómo un conjunto de bañador en Shein subió de $4,39 a $8,39 en un solo día.

Volvo y Subaru (nuevamente): También se preparan para ajustar precios si entran en vigor nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Europa.

El Trasfondo Político y Económico de los Aranceles

Donald Trump ha defendido la imposición de estos aranceles como una vía para hacer a Estados Unidos “muy rico otra vez”. Sin embargo, su impacto ha generado reacciones encontradas. Mientras la Casa Blanca insiste en que los aranceles son pagados por los países exportadores, las empresas que suben precios por los aranceles de Trump afirman que la carga recae, en última instancia, sobre el consumidor estadounidense. “Los aranceles son inherentemente inflacionarios”, sentenció el CEO de Procter & Gamble.

Según la encuesta de Allianz, el 42% de las empresas exportadoras a nivel global prevé una caída en sus ingresos de entre el 2% y el 10% durante el próximo año. En Estados Unidos, la confianza del consumidor cayó en mayo, según datos de la Universidad de Michigan, y las expectativas de inflación han aumentado, lo que sugiere un panorama económico complejo en los meses venideros.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO