Cámara corporal policía baleado CityPlace Doral: ¡CAOS! 2024

Imágenes de la cámara corporal muestran al oficial de policía Ricardo Acevedo siendo baleado durante el tiroteo en CityPlace Doral.

Nuevas y estremecedoras imágenes obtenidas de la cámara corporal de un policía muestran el momento exacto en que un oficial recibió un disparo durante un caótico tiroteo ocurrido en CityPlace Doral el 6 de abril de 2024. El incidente, que dejó un saldo de dos personas muertas y varias heridas, ha vuelto a la palestra pública tras la exoneración de cualquier delito a los oficiales que abrieron fuego por parte de la fiscalía.

El Caos Desatado en el Martini Bar y la Respuesta Policial

Los videos de la cámara corporal del policía baleado en CityPlace Doral también documentan el caos que se desató cuando comenzaron a escucharse disparos en el Martini Bar. Según las autoridades, Jamal Wayne Wood, de 37 años, había comenzado a disparar indiscriminadamente después de que estallara una pelea en el salón exterior del establecimiento.

El sargento de la policía de Doral, Andre Romo, y el oficial Ricardo Acevedo, quienes se encontraban trabajando fuera de servicio en CityPlace, respondieron inmediatamente al llamado. La cámara corporal de Acevedo registró el momento en que confrontaron a Wood. En la grabación se escucha a Acevedo gritar: «¡Oye, oye, baja el arma!», justo antes de que se desate una ráfaga de balas.

«¡Me Disparó!»: El Momento Crítico Captado por la Cámara Corporal

En medio de gritos y con personas heridas en el suelo, el oficial Acevedo se da cuenta de que ha sido alcanzado. «¡Ah, disparos! Creo que me disparó», se le oye decir. «¡Disparos, disparos!». A pesar de la gravedad de la herida, el oficial Acevedo actuó con rapidez y profesionalismo, colocándose inmediatamente un torniquete alrededor de la pierna para controlar la hemorragia mientras otros agentes acudían en su ayuda. «¡Le dispararon a un agente! ¡Le dispararon a un agente!», grita otro oficial por la radio.

A pesar de estar gravemente herido, Acevedo se conecta a la radio y transmite información crucial con calma: «Estamos dentro del Martini Bar, me dispararon. El sujeto está en el suelo, el arma está en el suelo, llamen a los bomberos, tenemos una víctima herida». Minutos después, otros oficiales lo cargan en una patrulla y lo trasladan al Centro de Trauma Ryder del Hospital Jackson Memorial.

Consecuencias del Tiroteo y Acciones Legales Posteriores

Las autoridades informaron que Jamal Wayne Wood mató a George Alejandro Castellanos, de 23 años, un guardia de seguridad privado que había intervenido en la pelea inicial. Otro guardia de seguridad, el dueño del club y cuatro clientes también resultaron heridos por los disparos de Wood, quien murió en el enfrentamiento con la policía.

Posteriormente, los oficiales Acevedo y Romo presentaron una demanda contra los dueños del Martini Bar y la empresa de seguridad privada, acusándolos de negligencia y alegando que el incidente, que consideran prevenible, les causó lesiones graves y permanentes. La demanda afirma que Acevedo sufrió lesiones debilitantes tras recibir un disparo en la pierna, a centímetros de la arteria femoral, mientras que Romo padece un estrés postraumático incapacitante. La demanda también alega que Castellanos «no había recibido la capacitación adecuada en seguridad».

La madre de Castellanos declaró que su hijo era padre de una niña de 2 años y se iba a graduar de la Universidad Internacional de Florida (FIU) en mayo, de donde recibió un título póstumo.

Justificación del Uso de Fuerza Letal y Medidas de Seguridad

En un memorando de la oficina de la fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, emitido a principios de este mes, los fiscales afirmaron que una investigación del Departamento de Policía de Florida determinó que el uso de fuerza letal por parte de Romo y Acevedo estaba legalmente justificado. «Era razonable que los agentes creyeran que sus vidas corrían peligro (…) y que el uso de fuerza letal era necesario para evitar la muerte o lesiones graves a ellos mismos y a todos los clientes y empleados», se lee en el memorando. Algunas de las otras víctimas del tiroteo también han presentado demandas contra el establecimiento y CityPlace.

En respuesta al tiroteo, en mayo pasado, los líderes de la ciudad de Doral iniciaron el proceso para mejorar las medidas de seguridad y posiblemente revertir la hora del último llamado a consumir alcohol en los establecimientos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO