Arrestos en corte de inmigración en Texas: ¡Madre suplica!

Madre inmigrante es arrestada por agentes de ICE fuera de una corte de inmigración en San Antonio, Texas, mientras suplica por sus hijos.

Una madre de origen latinoamericano se encontró entre las decenas de inmigrantes que fueron arrestados este martes en las afueras de una corte de inmigración en San Antonio, Texas. Su desesperada súplica, entre gritos y lágrimas, quedó registrada en un video que se ha viralizado, donde imploraba a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que la dejaran en libertad, argumentando que sus hijos la esperaban en la escuela.

Las imágenes captadas en el lugar muestran el tenso momento en que agentes de ICE proceden a detener a varias personas que se encontraban esperando fuera del edificio judicial. La mujer, visiblemente angustiada, pedía ayuda a gritos y rogaba que la dejaran ir: “¡Mis hijos están en la escuela, por favor!”, se le escucha exclamar mientras era esposada por la fuerza por los oficiales.

Operativo de ICE y Justificación de los Arrestos en la Corte de Inmigración de Texas

Según un reporte de la cadena Univisión, alrededor de 20 personas fueron arrestadas en las inmediaciones de la corte durante este operativo. La agencia federal informó que los detenidos son inmigrantes que no pudieron demostrar que tenían un caso creíble o una base legal para permanecer en el país y, por lo tanto, son considerados objeto de deportación inmediata.

Estos arrestos fuera de las cortes de inmigración en Texas y otras partes del país comenzaron a intensificarse en mayo y han generado fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos civiles y defensores de los inmigrantes. Advierten sobre el devastador impacto emocional que estas acciones tienen en las familias, especialmente en los niños, y el posible efecto disuasivo para aquellos inmigrantes que deben asistir a sus audiencias migratorias, temiendo ser detenidos al presentarse.

Preocupación de Expertos Legales y el Debido Proceso

Abogados de inmigración como Wilfredo “Willy” Allen, con práctica en Miami, han expresado su profunda preocupación por los recientes arrestos de inmigrantes fuera de las cortes de inmigración, no solo en San Antonio, Texas, sino como una táctica que podría generalizarse. En una entrevista reciente, Allen calificó estas acciones de ICE como una violación al debido proceso y un intento de intimidar a los migrantes para que no asistan a sus audiencias judiciales, lo cual es fundamental para que puedan presentar sus casos.

Destacó que tales tácticas pueden generar un clima de miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante, afectando su derecho a una defensa justa y a la posibilidad de regularizar su situación. Además, Allen subrayó que los inmigrantes que han sido arrestados en estas circunstancias deben buscar asesoría legal de inmediato para proteger sus derechos y explorar todas las opciones de defensa disponibles ante una posible deportación.

Preguntas frecuentes sobre arrestos de inmigrantes fuera de cortes de inmigración en EE.UU.

¿Por qué están arrestando a inmigrantes fuera de las cortes de inmigración?
Según ICE, los arrestos en la corte de inmigración de Texas y otros lugares se deben a que los inmigrantes detenidos no pudieron demostrar tener un caso creíble o una base legal sólida para permanecer en Estados Unidos, convirtiéndolos en sujetos de deportación inmediata. Estas acciones forman parte de una estrategia de la agencia que ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos civiles, quienes argumentan que viola el debido proceso y crea un ambiente de temor que disuade a los inmigrantes de asistir a sus citas judiciales.

¿Qué impacto tienen estos arrestos en las familias inmigrantes?
Estos arrestos tienen un impacto emocional y social devastador en las familias inmigrantes. Provocan la separación abrupta de padres e hijos, generan un clima de miedo constante y una profunda desconfianza hacia las autoridades. Abogados y activistas han señalado el grave daño psicológico y social que estas acciones causan en las comunidades inmigrantes, afectando el bienestar de los niños y la estabilidad familiar.

¿Qué recomiendan los abogados de inmigración ante esta situación?
Ante la posibilidad de arrestos cerca de la corte de inmigración en Texas u otras jurisdicciones, los abogados de inmigración recomiendan encarecidamente buscar asesoría legal de inmediato para conocer y proteger los derechos de los inmigrantes, así como para explorar todas las opciones de defensa posibles. También aconsejan asistir a las citas migratorias siempre acompañados de un abogado y tener preparado un plan de emergencia familiar en caso de una eventual detención.

¿Qué cambios en la política migratoria de EE.UU. han influido en estos arrestos?
Los cambios recientes en la política migratoria de Estados Unidos han reinstaurado y endurecido ciertas medidas de deportación rápida que habían sido suspendidas o aplicadas con menor frecuencia en el pasado, como es el caso de la detención de inmigrantes en las inmediaciones de las cortes de inmigración. Esto responde a un endurecimiento general de las políticas de control migratorio bajo la actual administración estadounidense.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO