Precio divisas en Cuba: Euro en récord y dólar estable

Gráfico mostrando el precio de las divisas en Cuba, con el euro a 420 CUP y el dólar a 380 CUP.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El mercado informal de divisas en Cuba sigue marcando la pauta económica, y este jueves 26 de junio trae consigo un nuevo hito: el euro ha alcanzado un valor sin precedentes. Mientras tanto, el dólar estadounidense se mantiene estable, reflejando la compleja dinámica del precio de las divisas en Cuba, que continúa fluctuando y captando la atención de todos.

Gráfico mostrando el precio de las divisas en Cuba, con el euro a 420 CUP y el dólar a 380 CUP.

Nuevo récord del euro y estabilidad del dólar

La jornada de hoy destaca por el notable ascenso de la moneda europea. Tras una breve caída a 415 CUP el día anterior, el euro ha subido cinco pesos, situándose en 420 CUP. Este es el valor más alto registrado desde que el medio independiente elTOQUE documenta el mercado informal.

En contraste, el dólar estadounidense (USD) se mantiene sin cambios, cotizando en un promedio de 380 CUP, cifra que alcanzó el pasado sábado. De igual manera, la Moneda Libremente Convertible (MLC) continúa estable en un valor de venta de 260 CUP desde hace varias jornadas.

A continuación, se presenta un resumen de las tasas de cambio para este jueves, 26 de junio, y su equivalencia en pesos cubanos (CUP).

Divisa Valor en CUP
Dólar (USD) 380 CUP
Euro (EUR) 420 CUP
MLC 260 CUP

El gobierno frena la tasa flotante y crecen las dudas

Mientras el mercado informal se mueve, los planes oficiales parecen estar en pausa. Recientemente, el ministro de Economía, Joaquín Alonso, confirmó en el Congreso de la ANEC que la anunciada implementación de una tasa de cambio flotante para 2025 ha sido pospuesta. El ministro admitió que, aunque «se analizan alternativas», la prioridad es «minimizar riesgos» debido a la profunda escasez de divisas y productos.

“Ya tenemos definidas las acciones para cada etapa, pero el riesgo es alto. Cualquier medida debe garantizar que la tasa de cambio no se dispare”, apuntó Alonso.

Actualmente, la economía cubana funciona con al menos tres tasas de cambio: una oficial de 24 CUP por dólar para empresas, otra de 120 CUP en bancos para la población y la del mercado informal, que ronda los 380 CUP. Esta fragmentación, reconocida como una «distorsión» por las autoridades, profundiza la desigualdad en el país.

Expertos como Pavel Vidal, del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), han expresado su escepticismo, señalando que una tasa flotante real es inviable en un sistema centralizado. Otros analistas, como Mauricio de Miranda, sugieren incluir al sector privado mediante casas de cambio reguladas, advirtiendo que «mientras el Estado mantenga su monopolio económico, cualquier ajuste será un espejismo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

CONTENIDO PATROCINADO