Escepticismo Ciudadano ante Anuncio de Brigadas Eléctricas para la Recuperación Post-Melissa

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Mientras el gobierno asegura tener equipos listos para actuar, usuarios en redes sociales expresan frustración por los apagones crónicos y dudan de la efectividad de las medidas.

En medio de los preparativos por la llegada del huracán Melissa, el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, anunció este lunes que las brigadas de linieros ya están preparadas para asumir las labores de recuperación del sistema eléctrico en el oriente del país una vez que pase el fenómeno meteorológico. El anuncio, publicado en la red social X junto a una imagen de una caravana de vehículos y trabajadores con banderas cubanas, fue acompañado del mensaje: “El compromiso y la valentía, nadie los puede bloquear”.

Esta publicación, replicada por la Unión Eléctrica (UNE), se enmarca en la narrativa oficial de preparación ante el desastre. Desde Guantánamo, el Consejo de Defensa Provincial también difundió imágenes de un acto simbólico de abanderamiento de una brigada militar de rescate, reforzando el mensaje de organización. Sin embargo, la respuesta de la ciudadanía en las redes sociales ha estado marcada por un profundo escepticismo y críticas hacia la gestión gubernamental.

Para muchos cubanos, el anuncio contrasta con la realidad de un sistema eléctrico nacional frágil y con apagones crónicos que se han agudizado en los últimos meses, incluso sin la presencia de un evento climático extremo. Los comentarios de los usuarios reflejan frustración e ironía. “Aquí lo único que ustedes tienen bloqueado es la energía eléctrica”, escribió un usuario. Otro cuestionó directamente: “Lo que tienen que hacer es poner la corriente”.

El tono en redes varía desde la preocupación hasta la burla ante lo que perciben como una campaña de propaganda. “Van a tener pincha de la grande, porque con lo frágil que está el sistema eléctrico no va a quedar títere con cabeza”, señaló un internauta. Otros ironizaron sobre la oportunidad del anuncio: “Están preparados para quitar la corriente durante dos semanas seguro”, “Eso es para que el pueblo piense que están preocupados en ponernos la electricidad una vez que pase el huracán. Un circo bien montado”. Algunos incluso dudaron de la autenticidad de las imágenes publicadas, afirmando que “esa foto es más vieja que el que la publicó”.

Las quejas por los cortes de electricidad se reportan desde diversas provincias. Residentes en barrios de La Habana, Holguín y Camagüey han denunciado apagones prolongados que, en algunos casos, superan las 14 horas consecutivas, una situación que aumenta la vulnerabilidad de la población ante la inminente llegada del huracán. También se expresó malestar por la aparente y repentina disponibilidad de recursos como combustible y transporte para las brigadas, en contraste con la escasez habitual que sufre la población.

La crisis eléctrica previa, con un déficit de generación que superaba los 1,700 megawatts según reportes de la UNE, deja a la infraestructura nacional en un estado de alta vulnerabilidad. En este contexto, el anuncio de las brigadas “listas” ha sido interpretado por un segmento de la ciudadanía como un intento de encubrir la falta de soluciones estructurales de fondo. “Van a venir a poner los cables que se caigan, y los postes también, pero corriente lo dudo”, resumió un usuario, reflejando la desconfianza y la incertidumbre con la que muchos enfrentan esta nueva crisis.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

CONTENIDO PATROCINADO