Colapso energético en Cuba: Déficit supera los 1,700 MW en medio de apagones prolongados

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La crisis del Sistema Eléctrico Nacional deja a miles de hogares y empresas a oscuras, con una disponibilidad que no logra cubrir ni la mitad de la demanda.

Cuba enfrenta una nueva y severa jornada de apagones masivos, con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) reportando un déficit de generación que alcanzó los 1,772 megavatios (MW) durante la noche del martes, una cifra muy superior a lo inicialmente planificado. Esta crítica situación energética ha obligado a interrumpir el servicio eléctrico durante todo el día y se extendió hasta la madrugada del miércoles, sumiendo en la oscuridad a miles de hogares y paralizando la actividad económica en numerosos sectores.

A las 6:00 a.m. de este miércoles, la disponibilidad del sistema era de apenas 1,460 MW, frente a una demanda que ascendía a 2,730 MW, lo que generó un déficit de 1,082 MW. Para el horario pico de la tarde, se estimaba que el déficit se mantendría alrededor de los 1,300 MW. La precariedad del sistema es evidente, con nueve unidades termoeléctricas fuera de servicio debido a averías o mantenimiento. Entre las averías más significativas se encuentran unidades en las centrales Felton, Santa Cruz, Mariel y Renté.

La falta de combustible afecta a 47 centrales de generación distribuida, inutilizando 295 MW, mientras que otros 240 MW permanecen indisponibles por carencia de lubricantes. A pesar de la entrada en operación de 32 nuevos parques solares fotovoltaicos, que inyectaron un máximo de 472 MW, la generación renovable sigue siendo claramente insuficiente para compensar los profundos déficits de un sistema eléctrico colapsado. En La Habana, por ejemplo, el servicio se vio interrumpido durante 17 horas y 37 minutos, con una afectación máxima de 179 MW, sin que al cierre del reporte oficial se hubiera logrado restablecer por completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

CONTENIDO PATROCINADO