Las autoridades improvisan un centro con 100 camas en la Universidad de Ciencias Médicas ante la saturación del principal nosocomio infantil
Un brote epidémico de arbovirosis, que incluye dengue y chikungunya, ha colapsado el hospital pediátrico Eliseo Noel Camaño de Matanzas, obligando a las autoridades sanitarias a habilitar de urgencia un centro anexo en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia. La instalación, montada de forma improvisada, contará con 100 camas para atender a niños con fiebre sin complicaciones, en un intento por aliviar la saturación del sistema de salud local.
Según reportes de la televisión oficial, el hospital pediátrico, que cuenta con solo 75 camas, se ha visto desbordado por el incremento de casos febriles. Médicos locales explicaron que, por protocolo, todo menor de 10 años con sospecha de arbovirosis debe ser hospitalizado para prevenir complicaciones, incluso si no presenta criterios clínicos graves al momento del ingreso. Entre los casos atendidos se encuentra Valeria, una niña de un año y tres meses con fiebre alta, inflamación en los pies y dolores articulares, síntomas asociados al chikungunya.
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades sanitarias insisten en que no se han registrado pacientes graves ni fallecimientos por arbovirosis en la provincia. El doctor Francisco Durán García, epidemiólogo nacional, desmintió versiones que hablaban de “11 muertos en una noche” en Matanzas y confirmó la circulación de dengue, chikungunya y oropouche. Sin embargo, sus declaraciones han sido cuestionadas por numerosos ciudadanos, quienes desde redes sociales denuncian la precariedad y el desabastecimiento que afectan al sistema de salud matancero.














