Karol G Latina Foreva: Cubanas responden ¡Polémica en redes!

Artistas cubanos como Yayma Barrueto y El Master responden a la omisión de las cubanas en "Latina Foreva" de Karol G.

El reciente lanzamiento de «Latina Foreva» ha significado el regreso triunfal de Karol G al centro de la escena musical, con una canción vibrante que celebra la fuerza y sensualidad de la mujer latina. Sin embargo, aunque el ritmo pegajoso y la energía arrolladora de la «Bichota» conquistaron a multitudes, un detalle no pasó desapercibido para muchos: las mujeres cubanas no fueron mencionadas en la letra del tema.

En la canción, Karol G hace un guiño a las colombianas, dominicanas, venezolanas y puertorriqueñas, pero la ausencia de una referencia a las mujeres de Cuba generó sorpresa, algo de molestia y, sobre todo, una chispa de creatividad. Dos talentosos artistas cubanos, Yayma Barrueto y El Master, decidieron tomar el micrófono y, con ritmo propio, versionar el tema para hacer lo que consideran una «justicia musical».

Respuestas Creativas: Las Cubanas Toman la Palabra

Yayma Barrueto, con su estilo característico, no tardó en publicar en Instagram su intervención musical. En su versión, canta con orgullo: “Y las cubanas qué pasó, ¿se te olvidó? No pasa nada, las represento yo… Aquí hay azúcar como Celia Cruz. El que prueba una cubana siempre va a volver.” Su respuesta ha sido ampliamente celebrada por su ingenio y sabor.

Por su parte, El Master también aportó su verso con un inconfundible sabor a diáspora y un mensaje directo que resuena con la experiencia cubana: “Para que el party se caliente, Llamaron a las cubanas, Un par de cañas en Hialeah, Que nacieron en La Habana.”

Ambos artistas han dejado claro que su intención no es atacar a Karol G, sino más bien reivindicar con ritmo y orgullo que las mujeres cubanas también forman parte esencial del diverso y vibrante universo latino. Porque si de sabor, historia, resiliencia y presencia se habla, Cuba y sus mujeres no se quedan atrás. La respuesta del público a estas versiones ha sido abrumadoramente entusiasta, con cientos de comentarios celebrando la iniciativa, agradeciendo la representación y el ingenio demostrado. Muchos confesaron que esperaban escuchar la palabra «cubana» en la letra original, y no faltaron quienes aseguraron que estas adaptaciones les gustaron incluso más que la versión oficial de la estrella colombiana.

«Latina Foreva»: El Himno Original y su Contexto

«Latina Foreva» de Karol G sigue siendo tendencia y un éxito en las plataformas digitales. La canción original es un homenaje a la mujer latina y marca una nueva etapa en la carrera de la artista. A continuación, les dejamos el video oficial para que disfruten del tema que originó este creativo debate:

Así, mientras «Latina Foreva» resuena en todo el mundo, las versiones cubanas ya han dejado su huella imborrable. Porque cuando se habla de mujeres latinas, hay algo que no se puede olvidar: las cubanas siempre están presentes, aunque a veces no las nombren. Y si no las invitan formalmente, se presentan con su característico azúcar, caña y flow.

Preguntas frecuentes sobre «Latina Foreva» de Karol G y la respuesta de artistas cubanos

¿Por qué «Latina Foreva» de Karol G generó controversia por no incluir a las cubanas?
La canción «Latina Foreva» de Karol G, si bien celebra a diversas nacionalidades latinas, omitió mencionar específicamente a las mujeres cubanas. Esto causó sorpresa y cierta molestia entre parte del público, especialmente el cubano, lo que motivó a artistas de la isla como Yayma Barrueto y El Master a crear sus propias versiones para incluir y destacar la identidad cubana dentro del espectro latino.

¿Qué dijeron los artistas cubanos sobre la omisión de las cubanas en «Latina Foreva»?
Tanto Yayma Barrueto como El Master expresaron que su intención principal no era atacar o criticar a Karol G, sino más bien recordar y reafirmar con orgullo que las mujeres cubanas son una parte fundamental e innegable del universo latino. Utilizaron sus creativas intervenciones musicales para resaltar la presencia, el sabor y la cultura de las cubanas en la comunidad latina global.

¿Cómo ha sido la reacción del público a las versiones cubanas de «Latina Foreva»?
La respuesta del público a las versiones cubanas de «Latina Foreva» ha sido mayoritariamente entusiasta y positiva. Se han registrado cientos de comentarios en redes sociales celebrando la iniciativa, el ingenio y la calidad de las adaptaciones. Muchos usuarios agradecieron la representación y algunos incluso manifestaron que estas versiones les gustaron más que la canción original de Karol G.

¿Qué representa «Latina Foreva» para Karol G y su nueva etapa artística?
«Latina Foreva» parece marcar una nueva era en la trayectoria de Karol G, caracterizada por una fusión de reguetón clásico con elementos del pop moderno. La canción se presenta como un homenaje al poder, la diversidad y la sensualidad de la mujer latina. Además, visualmente, este lanzamiento simboliza una transición de la artista hacia una nueva identidad estética y musical, a menudo asociada con el color naranja en su promoción.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO