Miami Beach Sumerge un Atasco de Tráfico para Crear un Arrecife Artificial

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El proyecto REEFLINE combina arte, turismo y resiliencia climática con una flota de esculturas de hormigón que servirán de hogar para corales y vida marina.

Frente a las costas de Miami Beach, un insólito atasco de tráfico ha comenzado a formarse, pero no es el habitual que congestiona sus calles. Se trata de una flota de 22 vehículos de hormigón de tamaño real y más de 14 toneladas de peso cada uno, que están siendo sumergidos estratégicamente en el fondo del océano. El primero de estos coches fue bajado lentamente el lunes, marcando el inicio del ambicioso proyecto REEFLINE, un recorrido escultórico submarino que se extenderá a lo largo de las siete millas de la costa.

Esta iniciativa, que se desarrollará en 11 fases, busca fusionar arte, turismo y resiliencia climática. Las esculturas, diseñadas por distintos artistas, no solo crearán un paisaje único para los practicantes de esnórquel, sino que también actuarán como arrecifes artificiales. Su objetivo es ofrecer un hábitat para peces, servir como base para la restauración de corales y ayudar a proteger la playa de la erosión causada por las marejadas, una función crucial para una isla barrera como Miami Beach.

La obra central de esta fase, un «atasco» submarino diseñado por el artista Leandro Erlich, es una poderosa alegoría. Ximena Caminos, fundadora y directora artística de REEFLINE, lo explica como un símbolo de «transporte a la transformación». «El transporte ha causado tanto daño al medio ambiente, y esto lo está transformando… convirtiendo ese símbolo en algo que en realidad se convierte en una plataforma para que los corales y la vida marina prosperen», señaló. La instalación evoca, con un aire moderno, la legendaria ciudad perdida de la Atlántida.

Los automóviles de hormigón no son estructuras inertes. Fueron diseñados específicamente para albergar miles de corales blandos. Sus capós están perforados con enchufes especiales donde se colocarán 2,200 corales cultivados en el vivero Miami Native Coral Lab, en Allapattah. Científicos del programa Rescue a Reef también utilizarán las esculturas como un campo de pruebas para diversas especies de coral. «Queremos que esto sea un campo de pruebas para que los científicos vengan y prueben sus corales», afirmó Caminos.

La ubicación elegida, entre las calles 4th y 5th, no es casual. Es un tramo de arena que en el pasado albergó un arrecife próspero, que luego fue cubierto por sedimentos debido al dragado. El proyecto REEFLINE busca, en parte, restaurar ese ecosistema perdido. Los coches fueron probados en tanques de simulaciones de la Universidad de Miami y están construidos para soportar condiciones oceánicas extremas.

La instalación es un proceso meticuloso y complejo. Buzos trazan y marcan con precisión los puntos GPS en el lecho marino. Luego, una barcaza de construcción equipada con una grúa enorme, llamada Charli’s Angel, baja cuidadosamente cada vehículo. Buzos comerciales guían su colocación final. El lunes, solo se pudo colocar un auto debido al mal estado del mar, un proceso que tomó una hora. «Un desplazamiento de seis pulgadas en la superficie significa aproximadamente tres pies de movimiento bajo el agua», explicó John Kearns, gerente de construcción.

Una vez instalados, los vehículos necesitan hasta 24 horas para que el sustrato a su alrededor se asiente. Se espera que todo el «atasco» esté listo en una semana o más. El sitio no es para nadadores principiantes, ya que se encuentra a 800 pies de la orilla, más allá de la línea de boyas, por lo que se recomienda llevar una bandera de buceo.

El proyecto, que cuenta con 5 millones de dólares en fondos de la ciudad de Miami Beach, busca recaudar otros 40 millones para completar las fases restantes, que incluirán esculturas inspiradas en estrellas de mar y el corazón de una ballena azul. El alcalde Steven Meiner lo definió como «una salvaguarda económica crítica a largo plazo para Miami Beach».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO