Cierre de Gobierno en EE.UU. Amenaza con Ser Más Dañino que Crisis Anteriores

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Trump amenaza con despidos masivos y permanentes de trabajadores federales, en un contexto de fragilidad económica y ralentización del mercado laboral.

El cierre del Gobierno federal que comenzó esta semana podría tener consecuencias más graves que las registradas en episodios anteriores, debido a las amenazas del presidente Donald Trump de eliminar de forma permanente miles de puestos de trabajo públicos y al ya debilitado estado del mercado laboral.

Aunque históricamente estos cierres han tenido un impacto económico limitado –el último, entre 2018 y 2019, apenas restó un 0,02% al PIB–, analistas advierten que esta vez la situación es distinta. La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que unos 750.000 empleados federales podrían ser suspendidos, pero Trump ha ido más allá al proponer una “reducción de plantilla” que eliminaría sus puestos de forma definitiva.

“Estaríamos despidiendo a mucha gente que se va a ver muy afectada, y son demócratas. Van a ser demócratas”, declaró el mandatario esta semana, en una muestra de la polarización que rodea el conflicto presupuestario.

El cierre también retrasa la publicación de datos clave, como el informe de empleo de septiembre –que se esperaba revelara la creación de 50.000 nuevos puestos–, lo que dificulta la evaluación real de la economía. Según Oxford Economics, cada semana de paralización podría restar entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del cuarto trimestre.

Aunque algunos expertos consideran que la amenaza de despidos masivos es una “bravuconada política”, su materialización prolongaría los efectos negativos en un momento en que la creación de empleo ya se ha ralentizado a un promedio de 53.000 mensuales, muy por debajo de los 400.000 registrados tras la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

CONTENIDO PATROCINADO