Apagón Matanzas Hoy: Rotación 3×6 Deja Poca Luz

Una vela encendida ilumina una habitación oscura durante un prolongado apagón en Matanzas, Cuba, reflejando la crisis energética.

La crisis energética en la provincia de Matanzas ha alcanzado un nuevo punto crítico con el anuncio de una severa rotación en el suministro eléctrico. La Empresa Eléctrica local informó sobre la implementación de un esquema de tres horas con servicio por cada seis horas de apagón en Matanzas hoy, una medida que sumirá a miles de familias en extensos periodos sin electricidad y que evidencia la grave situación del sistema energético en Cuba.

Nuevo Esquema 3×6: Solo Seis Horas de Electricidad al Día en Matanzas

A través de una nota difundida en sus redes sociales, la entidad eléctrica explicó la nueva dinámica: «En estos momentos se intenta establecer una rotación de 3×6, donde se prevé restablecer el servicio eléctrico por 3 horas y afectar por 6 horas». Crucialmente, la empresa advirtió que esta drástica rotación dependerá de la «disponibilidad del sistema», lo que introduce un elemento adicional de incertidumbre para la población.

Este nuevo esquema implica que, en un ciclo completo de 24 horas, las familias matanceras –en una provincia con una población que supera los 670 mil habitantes– apenas contarán con un total de seis horas de suministro eléctrico diario. Esta drástica reducción del servicio impactará profundamente las rutinas esenciales de los ciudadanos.

Persona utilizando una vela durante un apagón en Matanzas, Cuba.

Impacto Devastador en la Vida Cotidiana y los Más Vulnerables por el Apagón en Matanzas Hoy

Dependiendo del horario en que se apliquen estas prolongadas interrupciones, la medida afectará actividades fundamentales como la cocción de alimentos, el abastecimiento de agua (que en muchos hogares depende de bombas eléctricas para su funcionamiento), la conservación de los escasos alimentos refrigerados y, de manera crítica, las horas de descanso nocturno, especialmente difíciles de sobrellevar sin ventilación en el caluroso clima cubano.

Las afectaciones por el apagón en Matanzas hoy golpearán con especial dureza a los sectores más vulnerables de la población, entre ellos los ancianos, los niños pequeños y las personas que padecen enfermedades crónicas y que pueden depender de equipos médicos eléctricos o de condiciones ambientales controladas.

Antecedentes de una Crisis Eléctrica Persistente

El déficit de generación eléctrica en Matanzas no es un problema nuevo, sino una constante que ha venido agudizándose en los últimos meses. Ya en abril, Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitia, director general de la Empresa Eléctrica matancera, reconoció públicamente que la provincia llegó a disponer de apenas 197 megavatios, una cifra que, en la práctica, significó que casi el 100% de la provincia estuviera apagada.

La crisis energética generalizada en Cuba ha llevado a la población a enfrentar apagones cada vez más prolongados y frecuentes. En la provincia de Matanzas, se han llegado a reportar cortes de suministro eléctrico de hasta 32 horas consecutivas, una situación que ha generado un profundo malestar y protestas esporádicas entre los ciudadanos, desesperados por la falta de soluciones.

A pesar de la gravedad de la situación, la Empresa Eléctrica de Matanzas se ha limitado a instar a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales para conocer los erráticos horarios de afectación y el posible restablecimiento del servicio. Sin embargo, la incertidumbre y la frustración persisten debido a la inestabilidad crónica del sistema eléctrico nacional.

La situación energética en Cuba continúa siendo crítica, y hasta el momento, las autoridades no han ofrecido soluciones concretas ni a largo plazo para resolver este acuciante problema. Mientras tanto, los ciudadanos se ven forzados a adaptar sus vidas a las constantes interrupciones del servicio eléctrico y a las innumerables dificultades que esto conlleva en su día a día, impactando su salud, su economía y su bienestar general.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

CONTENIDO PATROCINADO