Transporte Público La Habana: ¡Alerta! 1 Chófer Herido en Ataques

Chófer de taxi Gazelle siendo atendido por herida tras ataque al transporte público en La Habana.

El transporte público en La Habana enfrenta una nueva crisis de seguridad tras un presunto acto de vandalismo este sábado. El chófer de un taxi tipo Gazelle, parte del sistema de transporte público en La Habana, sufrió una herida en la cabeza que requirió cuatro puntos de sutura, víctima de una agresión con piedras.

Captura de reporte en redes sobre ataque a taxi Gazelle en La Habana

Detalles del Ataque al Taxi Gazelle

Según reportes difundidos en redes sociales, el incidente ocurrió cuando la Gazella H12-232 de la Ruta 20 (Agencia No.12, Metrotaxi) salía de la piquera del municipio Playa. Un grupo de individuos lanzó piedras contra el vehículo, impactando al conductor.

El chófer herido fue atendido en el Hospital Finlay. Además de la lesión del conductor, el ataque provocó la rotura de una ventanilla del vehículo y generó momentos de tensión entre los pasajeros. La publicación inicial, realizada por un perfil afín al oficialismo en el grupo de Facebook «Ministerio de Transportes», aseguró que dos de los presuntos agresores fueron detenidos.

Ola de Vandalismo Contra el Transporte Público en La Habana

Este suceso no es un hecho aislado. En los últimos meses, la capital cubana ha registrado múltiples incidentes similares contra vehículos del transporte público en La Habana. Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 22 de abril, cuando un ómnibus de la ruta 37 fue apedreado durante un recorrido nocturno en el reparto Santos Suárez, municipio 10 de Octubre.

La creciente frecuencia de estos ataques ha generado alarma entre la población y las autoridades por el impacto en la ya difícil movilidad y el servicio de transporte público en La Habana.

Fiscalía Investiga y Confirma Detenciones

En respuesta a esta situación, la Fiscalía General de la República de Cuba emitió un comunicado este domingo confirmando que existen varios procesos penales en curso por actos de vandalismo cometidos contra ómnibus del transporte público en La Habana.

La nota oficial, difundida en su sitio web, asegura que los responsables de estos ataques han sido identificados, detenidos y se encuentran bajo medida cautelar de prisión provisional mientras avanzan las investigaciones. La Fiscalía calificó estos hechos como de “alta lesividad”.

Consecuencias e Inquietud Ciudadana sobre el Transporte Público La Habana

Las agresiones, que incluyen el lanzamiento de piedras y otros objetos contundentes, no solo causan daños materiales significativos (rotura de cristales, parabrisas, puertas), sino que también han provocado lesiones a pasajeros y conductores, como en el caso del chófer del Gazelle.

Estos actos vandálicos generan una gran inquietud entre los ciudadanos, quienes dependen de un sistema de transporte público en La Habana ya muy debilitado por la escasez de recursos, la falta de vehículos y el impacto general de la crisis económica que atraviesa el país.

Postura Oficial: «Enfrentados con Rigor»

La Fiscalía ha manifestado que actuará conforme a la ley, respetando las garantías procesales, y solicitará sanciones acordes a la gravedad de los hechos ante los tribunales.

Previamente, la semana pasada, el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que estos ataques “no son un fenómeno nuevo”, pero afirmó que “suelen ser enfrentados con rigor” por las autoridades. Se espera que las investigaciones y procesos judiciales contribuyan a frenar esta peligrosa tendencia que afecta al transporte público en La Habana.

Las autoridades piden la colaboración ciudadana para prevenir y denunciar estos actos que ponen en riesgo la seguridad y afectan aún más la movilidad en la capital. Puedes encontrar información oficial de la Fiscalía en su sitio web.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO