El Atlántico se prepara para una semana de intensa actividad ciclónica, según los últimos pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Dos sistemas meteorológicos están bajo estrecha vigilancia, uno de ellos con una alta probabilidad de convertirse en depresión tropical o tormenta con nombre propio.
Incremento en la formación ciclónica
Los expertos del NHC han elevado al 90% la probabilidad de que el sistema AL97, ubicado a unas 100 millas al este de las Islas de Cabo Verde, evolucione hacia una depresión tropical en los próximos siete días, y un 50% en las próximas 48 horas. Las lluvias y tormentas eléctricas asociadas a esta perturbación muestran signos de organización, lo que sugiere un posible desarrollo ciclónico en las próximas horas, especialmente ante su cercanía a las islas.
Pronóstico para las Islas de Cabo Verde y el Atlántico
Se anticipa que este sistema pueda traer consigo lluvias locales intensas y ráfagas de viento fuertes a las Islas de Cabo Verde durante el domingo y el lunes. Sin embargo, incluso si no se forma una depresión tropical de inmediato, las condiciones meteorológicas generales en el Atlántico tropical oriental y central son muy favorables para un desarrollo posterior. Se espera que el sistema se mueva hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 a 20 mph, lo que incrementa la posibilidad de que se convierta en la quinta tormenta de la temporada, que lleva el nombre de Erin.
Segunda zona de interés: AL96
Paralelamente, el NHC monitorea el sistema AL96 en el Atlántico central, cuya probabilidad de formación es baja a corto plazo (10% en 48 horas), pero aumenta a un 20% a siete días. Se prevé un desarrollo gradual de AL96 a medida que se desplaza hacia el norte, sobre aguas abiertas del Atlántico.
Actualización de la NOAA
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), entidad clave en la previsión meteorológica de Estados Unidos, ha actualizado su pronóstico para la temporada de huracanes. La agencia mantiene la expectativa de una temporada superior a lo normal, con un 50% de probabilidad. Esta cifra es similar a la previsión inicial de mayo, aunque se ha ajustado ligeramente a la baja el número esperado de tormentas y huracanes, incluyendo los de mayor categoría. Ken Graham, director del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA, enfatizó la importancia de la preparación ante la variabilidad inherente de los ciclones tropicales, recordando que «cada tormenta presenta riesgos únicos y potencialmente mortales».
Comentarios de los expertos y preparación
Los expertos de la NOAA advierten que las temperaturas superficiales del mar más cálidas de lo habitual en el Atlántico tropical y el mar Caribe, junto con un monzón activo en África Occidental, contribuyen a este panorama de alta actividad. Las condiciones ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se pronostican neutrales, lo que significa que no se espera una influencia significativa ni de El Niño ni de La Niña en la temporada.