Robos en Miami Beach: Cubana usaba gas pimienta a turistas

Fotografía policial (mugshot) de Esther María Torres, sentenciada por robos con gas pimienta a turistas en Miami Beach.

Una joven cubana de 20 años, identificada como Esther María Torres, ha sido sentenciada a cinco años de libertad condicional por ejecutar una serie de audaces robos contra turistas en Miami Beach. Su método, que consistía en usar gas pimienta para incapacitar a sus víctimas, pone de relieve una preocupante y creciente modalidad delictiva en uno de los destinos turísticos más importantes de Florida.

El Modus Operandi: Gas Pimienta para Robar Relojes de Lujo

El esquema de Torres era tan simple como violento. Según los informes policiales, la joven se ganaba la confianza de los turistas, a menudo acompañándolos hasta sus habitaciones de hotel. Una vez dentro, rociaba gas pimienta directamente en los ojos de las víctimas, provocándoles una ceguera temporal y el desconcierto suficiente para apoderarse de sus objetos de valor y escapar rápidamente.

Este método le permitió sustraer artículos de alto valor en al menos dos ocasiones confirmadas en hoteles de lujo de la ciudad:

  • En el Hotel Breakwater: Un turista fue atacado y despojado de un reloj Hugo Boss, más de 200 dólares, euros y múltiples tarjetas de crédito.
  • En el Hotel Fontainebleau: La víctima fue un hombre a quien le robó un reloj Rolex Submariner valorado en 22,000 dólares tras cegarlo con el spray.

Investigación, Captura y Sentencia

La caída de Torres comenzó a gestarse tras una parada de tráfico rutinaria a mediados de abril, donde fue identificada. Las autoridades, que ya habían distribuido un volante con su imagen captada por cámaras de seguridad, lograron confirmar su participación en los robos. Fue arrestada el 15 de mayo mientras iba en un vehículo acompañada de un niño pequeño, como muestran las imágenes de la cámara corporal de un oficial.

Finalmente, en un acuerdo con la fiscalía, Esther María Torres se declaró culpable de cargos graves que incluyen robo a mano armada, allanamiento de morada y hurto mayor en tercer grado, recibiendo una condena de cinco años de libertad condicional.

Alerta Policial: Una Tendencia Peligrosa en Miami

El caso de Torres no es un hecho aislado. La policía de Miami ha advertido que los ataques a turistas en hoteles de lujo, perpetrados por mujeres que utilizan métodos para incapacitar a sus víctimas, se han vuelto alarmantemente frecuentes. En mayo también fue arrestada Rachel Marie Warner, de 23 años y originaria de Las Vegas, acusada de drogar a hombres para robarles.

Ante esta situación, las autoridades han reiterado un llamado a la precaución, aconsejando a los visitantes de la ciudad extremar cuidados al relacionarse con desconocidos, especialmente en entornos privados como las habitaciones de hotel.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Crisis lechera en Camagüey: ¡Más de un millón de litros desaparecidos! Sequía, robo y falta de incentivos diezman la producción, dejando a niños sin leche. ¿Habrá soluciones?

Centro de Cuba para indigentes revela condiciones inhumanas; un impactante reportaje expone abandono y falta de atención médica básica. Urge acción inmediata.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

CONTENIDO PATROCINADO