Reparación del Ferry “Perseverancia” Mantiene en Vilo a la Isla de la Juventud

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Mientras el catamarán V2V Empress asume la ruta de forma temporal, los habitantes del municipio especial enfrentan desabastecimiento y descontento ante la fragilidad del transporte marítimo

La vida en este municipio especial, separado de la Isla de Cuba por más de 50 kilómetros de mar, depende de manera crítica de un frágil cordón umbilical marítimo. La reciente salida a reparación del ferry “Perseverancia”, la columna vertebral de esta conexión, ha sumido a la población en una nueva etapa de incertidumbre y descontento. La embarcación, encargada del vital transporte de pasajeros y cargas rodantes entre la Isla de la Juventud, Surgidero de Batabanó y Cayo Largo del Sur, no estará operativa hasta, previsiblemente, el 20 de diciembre, dejando al descubierto la vulnerabilidad del sistema.

El anuncio fue realizado por un funcionario del Ministerio de Transporte (Mitrans) en un material compartido por el ministro Eduardo Rodríguez Dávila. “El ferry Perseverancia dará su último viaje el día 3 y llegará el día 5 a los astilleros de CDC y a partir de ahí va a empezar su reparación”, explicó el oficial. En un intento por generar confianza, aseguró que cuentan con el “70% de todo lo que hace falta para la reparación” y que el 30% restante “ya está contratado”. Los trabajos consistirán, según sus palabras, en “limpieza de cascos, pintura, acomodo, clima y comunicaciones”.

Para suplir la ausencia del “Perseverancia”, las autoridades han asignado el catamarán V2V Empress, que asumió la ruta desde el 29 de septiembre. Esta embarcación, de capacidad media para 240 pasajeros, representa un paliativo, pero no una solución de fondo. Los boletos, según precisó el titular de Transporte, tienen un precio de 200 CUP y pueden adquirirse con 15 días de antelación. Su itinerario alternará jornadas de navegación hacia Batabanó y hacia Cayo Largo, reservando un día a la semana para mantenimiento.

No obstante, la capacidad del V2V Empress es significativamente menor a la de un ferry, lo que se traduce en una reducción inmediata en la cantidad de pasajeros y carga que puede movilizar. Para una población que depende de este enlace para el abastecimiento de alimentos, medicinas, combustible y otros insumos vitales, esta reducción de capacidad agrava la ya crítica situación de desabastecimiento que sufre el territorio. Además, la imposibilidad de transportar cargas rodantes (autos, motos, etc.) paraliza el comercio y la logística local.

La programación oficial incluye, según las autoridades, la “revisión de normas sobre equipajes y convivencia en las terminales y agencias”, con el declarado propósito de “garantizar un servicio seguro y ordenado”. Sin embargo, para los habitantes de la Isla de la Juventud, estas medidas son insuficientes frente a un problema estructural. El sistema de transporte marítimo ha estado al borde del colapso durante años, con el “Perseverancia” operando de manera sobreexplotada y con interrupciones frecuentes, mientras otros barcos, como los catamaranes Río Júcaro y Río Las Casas, llevan años fuera de servicio por “avanzado deterioro”.

El anuncio de que “próximamente” entrará en operación el catamarán Río Las Casas es recibido con escepticismo, dada la reiterada postergación de su puesta en marcha. La situación ha generado un palpable malestar entre los pineros, quienes se sienten víctimas de un “aislamiento progresivo” y exigen una solución permanente y de mayor escala. La dependencia de un solo ferry operativo y la entrada temporal de un catamarán de menor capacidad no hacen más que evidenciar la precariedad de una infraestructura que es, literalmente, una cuestión de vida o muerte para la sostenibilidad de la Isla de la Juventud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO