Recogen 35 Mil Metros Cúbicos de Basura en La Habana, Pero la Crisis Sanitaria Persiste

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Díaz-Canel reconoce la falta de un plan sostenible para resolver el problema, mientras más de mil circunscripciones continúan afectadas por la acumulación de desechos.

Un operativo de limpieza masiva permitió recoger más de 35 mil metros cúbicos de basura en la capital cubana durante el fin de semana, en un intento del gobierno por enfrentar la crítica situación sanitaria que afecta a la ciudad. Sin embargo, el esfuerzo resultó insuficiente, ya que más de mil circunscripciones permanecen sin atención.

El presidente Miguel Díaz-Canel, quien encabezó una reunión de seguimiento este lunes, admitió que la movilización no resolverá un problema estructural. “Hicimos un esfuerzo este fin de semana, pero no vamos a resolverlo todo. Habrá que seguir. Ya la gente vio una reacción. Ahora lo que todos se preguntan es cómo se va a sostener”, declaró.

El mandatario apeló a la “sistematización” de las acciones y al trabajo colectivo, aunque reconoció que en algunos barrios la respuesta ciudadana fue limitada. “Se ha movilizado una gran parte, pero algunos no han acudido y creen que otros tienen que resolver el problema”, señaló.

La basura acumulada en calles, solares y esquinas de La Habana representa un riesgo para la salud pública, especialmente durante las lluvias, cuando los desechos inundan viviendas, escuelas y hospitales. En septiembre, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez Batista, admitió la gravedad de la situación al afirmar que la basura “está regada por toda La Habana”.

A falta de soluciones de fondo, el gobierno insiste en campañas puntuales y en la responsabilidad ciudadana, mientras la población exige medidas duraderas y mayor transparencia en la gestión de los recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

CONTENIDO PATROCINADO