Con la fecha límite de octubre de 2025 a menos de tres meses de distancia, la comunidad cubana ha elevado la presión sobre el Gobierno de España con una petición formal que exige una prórroga de la Ley de Memoria Democrática. La solicitud, alojada en la plataforma Change.org y firmada por cientos de personas, destapa un colapso administrativo y tecnológico en el Consulado de La Habana que amenaza con anular el derecho de miles a obtener la ciudadanía española.
La Cuenta Regresiva: Una Ley Justa al Borde del Fracaso
La Ley de Memoria Democrática fue concebida como un acto de justicia para reparar los lazos familiares rotos por el exilio. Sin embargo, el análisis de la situación en Cuba revela que su noble propósito está siendo socavado por la ineficiencia. La carta, dirigida al Rey Felipe VI y al presidente Pedro Sánchez, expone cómo los fallos sistémicos están impidiendo que los solicitantes completen el proceso antes de la fecha de expiración.
“La memoria democrática no debe quedar solo en el papel legal: debe materializarse como acceso real y equitativo a los derechos que garantiza”, señala la petición, resumiendo el sentir de una comunidad que ve cómo se le escapa una oportunidad histórica.
El factor tiempo es crítico. Perder la oportunidad de agendar una cita antes del 21 de octubre de 2025 significa, en la práctica, quedar fuera del proceso, sin importar que se tenga toda la documentación en regla. La promesa de un nuevo sistema de citas «próximamente» por parte del consulado suena a una solución que podría llegar demasiado tarde.
El Colapso del Sistema: Los Obstáculos que Impiden el Acceso
La petición ciudadana detalla una serie de barreras que, combinadas, crean un panorama desolador. No se trata de un solo problema, sino de un fallo estructural con múltiples facetas:
- Sistema de citas inoperante: El nuevo portal electrónico para obtener credenciales y turnos es inaccesible para la mayoría, con agendas que no abren o citas que se esfuman en segundos.
- Realidad tecnológica de Cuba: Los constantes apagones y la conectividad a internet extremadamente deficiente en la isla hacen que competir por una cita online sea una tarea titánica.
- Mercado negro: La desesperación ha generado un mercado ilícito donde se venden turnos por cientos de euros y se ofrecen documentos falsificados, como partidas de bautismo, por hasta 3,000 euros.
- Falta de recursos consulares: El personal del consulado está desbordado, lo que resulta en un colapso de la atención al público y una lentitud generalizada en todos los trámites.
La Propuesta Ciudadana: Cuatro Medidas para una Solución Real
Lejos de ser solo una queja, la iniciativa ciudadana presenta una hoja de ruta con cuatro soluciones concretas para que el Gobierno de España pueda salvar la aplicación de la ley. La principal, y más urgente, es una prórroga de la Ley de Memoria Democrática. Las medidas propuestas son:
- Prolongar la vigencia de la ley para ofrecer un plazo realista y justo.
- Corregir de forma definitiva y funcional el sistema de citas online.
- Incrementar el personal y los recursos destinados al Consulado en La Habana.
- Reafirmar el compromiso del Estado con la reparación histórica más allá de la burocracia.
Para estas familias, la ciudadanía española no es un mero trámite, sino la puerta a un reencuentro con sus raíces y a un futuro con más oportunidades. La decisión de España en las próximas semanas determinará si su compromiso con la memoria histórica se traduce en acciones reales o queda en una simple declaración de intenciones.