El dólar en Cuba ha registrado una nueva subida al cierre del mes, alcanzando los 392 pesos cubanos (CUP) en el mercado informal. Este incremento de dos pesos frente a su cotización anterior no solo confirma la imparable devaluación de la moneda nacional, sino que también pone de manifiesto la creciente brecha entre las promesas económicas del gobierno y la dura realidad que enfrentan los ciudadanos para sobrevivir.
La tasa de cambio, monitoreada por el medio independiente elTOQUE, es el principal termómetro de una economía paralela que dicta las reglas del juego en la isla. Mientras el dólar escala, el euro se mantiene estable en 440 CUP y la Moneda Libremente Convertible (MLC) en 220 CUP, consolidando un escenario donde el acceso a divisas es clave para la vida diaria.

La Realidad del Mercado vs. las Promesas del Gobierno
El dato más revelador no es solo la subida, sino la previsión. La mediana de las operaciones de las últimas 24 horas sugiere que el dólar podría alcanzar pronto los 395 CUP, rozando la barrera psicológica de los 400. Este comportamiento evidencia la desconfianza en el peso cubano y la creciente dolarización de facto de la economía.
Este fenómeno ocurre a pesar de los anuncios oficiales. El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, prometió ante la Asamblea Nacional la implementación de un nuevo “mecanismo de gestión, control y asignación de la divisa” para el segundo semestre de 2025. Sin embargo, la falta de detalles concretos y de medidas efectivas a corto plazo deja a la población en manos del mercado informal.
Como señaló Marrero, el objetivo es “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. No obstante, economistas citados en diversas fuentes advierten que sin una política inclusiva que dé acceso real a divisas, cualquier reforma solo profundizará la desigualdad. Puedes leer más sobre estos anuncios en medios internacionales.
Impacto Directo en la Vida de los Cubanos
Para millones de cubanos, la tasa de cambio informal no es una estadística, sino el factor que determina su capacidad para adquirir bienes básicos. Las remesas enviadas por familiares desde el exterior, convertidas a CUP a través de este mercado, son el principal sustento de los hogares. Con un peso devaluado, se necesita cada vez más dinero para comprar alimentos, medicinas o pagar trámites migratorios, servicios que, en muchos casos, solo se pueden adquirir con el dólar en Cuba.
Tabla de Cambio y Equivalencias (31/07/2025)
A continuación, se presenta una tabla con los valores de referencia en el mercado informal, que refleja el poder adquisitivo real en la calle:
Moneda | Valor en Pesos Cubanos (CUP) |
---|---|
Dólar Estadounidense (USD) | 392 CUP |
Euro (EUR) | 440 CUP |
Moneda Libremente Convertible (MLC) | 220 CUP |
Equivalencias Prácticas del Dólar:
- 10 USD = 3,920 CUP
- 50 USD = 19,600 CUP
- 100 USD = 39,200 CUP
En conclusión, mientras el gobierno cubano planifica reformas a futuro, el mercado informal sigue dictando el presente económico. La continua escalada del dólar en Cuba es el reflejo de una crisis profunda que castiga directamente el poder adquisitivo y el bienestar de los más vulnerables, atrapados en una economía paralela sin soluciones inmediatas a la vista.