Penélope Cruz: Fan de Bad Bunny en Puerto Rico \

Representación simbólica de la admiración por la música y la cultura latina con estilo visual periodístico.

La actriz Penélope Cruz demostró ser una fanática más de Bad Bunny durante el concierto de su residencia «No Me Quiero Ir de Aquí» en el Coliseo de San Juan, Puerto Rico. Acompañada de su esposo Javier Bardem, la estrella de Hollywood disfrutó del espectáculo desde la exclusiva zona VIP «La Casita», un espacio en el mismo escenario del concierto que se ha convertido en un imán para celebridades.

En un momento álgido del concierto, Penélope Cruz tomó el micrófono y, con evidente entusiasmo, exclamó: «¡Acho, Puerto Rico es otra cosa!». Esta frase, emblemática del reguetón y frecuentemente utilizada por Bad Bunny, marcó el inicio de la canción «Voy a llevarte pa’ PR», desatando la euforia del público que coreó al unísono, sintiendo la conexión de la actriz con la energía de la isla.

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico ha sido un fenómeno de gran magnitud, programando 30 funciones entre julio y septiembre, con una asistencia superior a los 400,000 espectadores y generando un impacto económico estimado de 377 millones de dólares. La escenografía del show, que recrea un paisaje tropical con vegetación exuberante y una réplica de una casa típica, ha sido el telón de fondo para la aparición de diversas personalidades.

Además de Cruz y Bardem, otras figuras reconocidas como LeBron James, Kylian Mbappé, Ricky Martin, Kany García y Residente han disfrutado de la experiencia desde «La Casita». Bad Bunny suele invitar a una celebridad cada noche para que pronuncie la frase que inicia el animado tema, y en esta ocasión, la elección recayó en la actriz española, quien supo estar a la altura del momento.

La complicidad entre Penélope Cruz y el mundo de la música urbana se reafirmó, recordando su participación en el videoclip «313» de Residente. En el concierto, no solo disfrutaron de la actuación, sino que también interactuaron con otros invitados como la pareja de Residente, Lola Índigo y Quevedo, demostrando que el ambiente de «La Casita» es un punto de encuentro para las estrellas.

El concierto de Bad Bunny no solo es un espectáculo musical, sino una experiencia cultural que fusiona ritmo, talento y carisma, capaz de cautivar a una audiencia diversa, incluyendo a figuras de la talla de Penélope Cruz y Javier Bardem, ganadores del premio Óscar.

Preguntas frecuentes sobre el concierto de Bad Bunny en Puerto Rico

¿Qué hizo Penélope Cruz durante el concierto de Bad Bunny en Puerto Rico?

Penélope Cruz tomó el micrófono desde el espacio VIP del escenario de Bad Bunny y exclamó “¡Acho, Puerto Rico es otra cosa!”, lo que desató la euforia del público. Esta frase marca el inicio del tema «Voy a llevarte pa’ PR», convirtiendo a la actriz en la animadora oficial del evento por unos momentos.

¿Qué es lo especial de la residencia de conciertos «No Me Quiero Ir de Aquí» de Bad Bunny?

La residencia de conciertos «No Me Quiero Ir de Aquí» de Bad Bunny se lleva a cabo en el Coliseo de San Juan, Puerto Rico, e incluye 30 funciones entre julio y septiembre, con más de 400,000 boletos vendidos y un impacto económico estimado en 377 millones de dólares para la isla. Cada noche, un invitado especial participa desde el espacio VIP llamado «La Casita».

¿Qué otras celebridades han participado en la residencia de Bad Bunny?

Durante la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, han asistido personalidades como LeBron James, Kylian Mbappé, Ricky Martin, Kany García, Residente, Lola Índigo y Quevedo. Cada noche, un invitado especial tiene el honor de iniciar la fiesta desde «La Casita».

¿Qué impacto económico ha tenido la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico?

La residencia «No Me Quiero Ir de Aquí» de Bad Bunny en el Coliseo de San Juan ha sido un éxito rotundo, con un impacto económico estimado en 377 millones de dólares para la isla de Puerto Rico. Además de las 30 funciones y más de 400,000 boletos vendidos, la serie de conciertos ha atraído a turistas y ha impulsado la economía local.

\

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Composición abstracta que ilustra la idea de la devaluación monetaria y la pérdida de poder adquisitivo con gráficos y símbolos económicos.

El salario promedio en Cuba se ha depreciado un 9,25% en dólares en cuatro meses, impactando el poder adquisitivo ante la caída del peso cubano y la estabilidad de divisas.

Representación simbólica de la fluctuación del mercado cambiario en Cuba con énfasis en el dólar y el euro, utilizando colores que evocan estabilidad e incertidumbre.

El dólar se mantiene a 400 CUP y el euro a 450 CUP en el mercado informal cubano. Se analiza la preocupación por la depreciación del peso y el futuro del MLC.

Representación simbólica de la tensión entre la política monetaria y la gestión pública.

El presidente de EE.UU. arremete contra Jerome Powell, criticando su política monetaria y la gestión de obras en la Reserva Federal, a la que califica de «trabajo horrible».

Representación simbólica de la tensión geopolítica y el conflicto bélico con énfasis en la diplomacia y la devastación.

Siete civiles muertos y 17 heridos en ataques rusos en Ucrania. Los bombardeos ocurren antes de la crucial reunión entre Trump y Putin en Alaska, mientras se reportan daños en infraestructuras.

Representación simbólica de la dominación financiera en el mundo de las artes marciales mixtas con estilo visual periodístico.

Datos revelan que Conor McGregor ha generado más ingresos por Pay-Per-View (PPV) que cualquier otro peleador en la UFC, consolidándose como la estrella principal de la promotora.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza empresarial y política con énfasis en activos digitales y propiedades.

Un informe revela que la familia Trump amasó miles de millones de dólares gracias a sus dos presidencias, incluyendo ganancias por criptomonedas y Mar-a-Lago.
\

Representación simbólica de la pérdida en el mundo del modelaje con estilo visual periodístico.

Kseniya Alexandrova, Miss Universo Rusia 2017, falleció a los 30 años tras un grave accidente de tráfico causado por el impacto de un alce.

\

Representación simbólica de la adquisición inmobiliaria de lujo con estilo visual periodístico.

El exdirector de Google, Eric Schmidt, ha adquirido la histórica mansión Spelling Manor en Los Ángeles por 110 millones de dólares, con planes de uso para eventos sin fines de lucro.

Representación simbólica del impacto cultural y económico de Bad Bunny en Puerto Rico, con elementos visuales que evocan música y turismo.

La estrella de música latina Bad Bunny está generando un impacto económico significativo en Puerto Rico, atrayendo a miles de turistas a la isla para sus conciertos y promoviendo el orgullo cultural local.

Representación simbólica de la formación de un huracán con estilo visual periodístico.

La tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada. Se han emitido alertas para las Antillas Menores y se analiza su posible impacto en EE.UU.

CONTENIDO PATROCINADO