Patrulla de Carreteras en Florida: Crisis de Personal

Agente de la Patrulla de Carreteras en Florida en una carretera, reflejando la crisis de personal que enfrenta la agencia.

El estado de Florida atraviesa una severa crisis de seguridad vial, marcada por un número peligrosamente bajo de agentes estatales patrullando sus carreteras. Esta situación, exacerbada por la falta de financiación adecuada y el estancamiento político en la legislatura estatal, ha encendido las alarmas entre los líderes policiales, quienes advierten que la Patrulla de Carreteras en Florida (FHP) está al borde del colapso debido a una profunda falta de personal.

«Diría que la Patrulla de Carreteras y la seguridad vial en Florida se encuentran en una situación crítica. La situación está fuera de control», declaró a Local 10 Paul Novack, miembro del consejo asesor de la agencia. La FHP, que forma parte del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, ha experimentado una creciente y preocupante escasez de efectivos.

Bajos Salarios y Falta de Carrera Profesional: Origen de la Crisis en la Patrulla de Carreteras

Según el agente William Smith, presidente del capítulo FHP de la Asociación Benevolente de la Policía, las causas principales de esta crisis en la Patrulla de Carreteras en Florida son los bajos salarios y la ausencia de un plan de desarrollo profesional atractivo para los agentes. «Perdemos más policías de los que podemos contratar», señaló Smith. «Es el salario inicial. No hay carrera profesional. El salario se mantiene igual hasta que la legislatura decida darte un aumento».

Actualmente, el salario inicial para un policía estatal en Florida es de poco más de $54,000 al año, una cifra considerablemente inferior a la de otras agencias de seguridad tanto dentro del estado como a nivel nacional. Mientras tanto, se destinan $10 millones anuales a horas extras, una cantidad que Smith considera insuficiente. «Necesitamos duplicar nuestras horas extras. Necesitamos llegar a los 20 millones de dólares», enfatizó, subrayando la necesidad urgente de recursos.

Críticas a la Legislatura y Promesas Incumplidas a la FHP

En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes de Florida, el cubanoamericano Daniel Pérez, Spencer Ross —presidente de la sección FHP de la Orden Fraternal de la Policía— criticó duramente a los legisladores por el incumplimiento de promesas salariales. «Durante la actual sesión legislativa y las negociaciones presupuestarias en curso, ha habido un silencio absoluto en torno a la financiación de la FHP y las tan esperadas promesas de aumentos salariales para los agentes. Nos están utilizando como cuerda en medio de un tira y afloja político», escribió Ross.

El reclamo es claro: los agentes cumplen con su deber bajo una enorme presión y exigen reciprocidad por parte de las autoridades. «Si, como usted dijo, cumplir la palabra es fundamental para el liderazgo, le insto respetuosamente a que reflexione sobre las promesas hechas no solo a sus colegas legisladores, sino también al pueblo de Florida y a quienes lo protegen. Los agentes de policía de este estado han cumplido con su deber; es hora de que usted y la Cámara de Representantes de Florida cumplan con el suyo», añadió Ross en su misiva.

Debate sobre Reformas Estructurales y Presupuesto Insuficiente

El representante Dan Daley también criticó la falta de acción y planteó la necesidad de considerar reformas profundas para la agencia. «Tomemos la FHP y quizás la incorporemos al FDLE (Departamento de Aplicación de la Ley de Florida). Quizás la convirtamos en una entidad independiente. No sé cuál sea la solución estructural definitiva, pero no creo que nuestro proceso actual esté funcionando muy bien», reflexionó.

Actualmente, el presupuesto propuesto incluye fondos para la adquisición de vehículos nuevos, aeronaves y para planes de desarrollo profesional, pero significativamente, no contempla aumentos salariales para los agentes, a pesar de las solicitudes expresas del gobernador. Mientras tanto, la conducción temeraria, el exceso de velocidad y los incidentes de furia al volante siguen en aumento en las carreteras del estado, sin que haya suficientes agentes para hacerles frente de manera efectiva. «Hay mucha conducción temeraria, exceso de velocidad, furia al volante y, al mismo tiempo, muy poca visibilidad de los agentes. Simplemente no hay suficientes», advirtió Novack.

Para muchos, la solución a la crisis de la Patrulla de Carreteras en Florida pasa por una inversión urgente: se estima que se necesitan al menos 70 millones de dólares para restaurar los niveles adecuados de personal y mejorar los salarios. «Si tan solo el 2 % de los peajes de la autopista se destinaran a la FHP, no habría más problemas. Pero no está sucediendo», lamentó Novack. La advertencia de fondo es clara: la inacción legislativa podría traducirse no solo en altos costos financieros, sino también en una creciente amenaza a la seguridad pública.

Nuevas Funciones Migratorias en Medio de la Crisis de la Patrulla de Carreteras

En medio de esta falta de personal, el gobernador Ron DeSantis presentó recientemente al gobierno del presidente Trump una propuesta migratoria que permitiría a la Guardia Nacional del estado actuar como autoridad judicial en procesos de deportación, y facultaría a la Patrulla de Carreteras en Florida para ejecutar redadas migratorias de forma independiente. DeSantis informó que 100 oficiales de la FHP ya han sido acreditados como alguaciles adjuntos del Servicio de Marshals bajo el programa 287(g), lo que les permite ejecutar órdenes judiciales federales y «remover a extranjeros criminales peligrosos». Aseguró que los oficiales ahora tienen facultades para realizar operaciones migratorias de manera autónoma, incluyendo arrestos y procesamiento para deportación.

Estas nuevas responsabilidades en materia migratoria se suman a la ya pesada carga de una agencia que lucha por mantener su operatividad básica debido a la crisis de personal, generando críticas sobre la posible violación de derechos civiles y la desviación de recursos de su misión principal de seguridad vial.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO