Expertos consultados por EFE coinciden en que el gobierno tiene un amplio margen de acción para impulsar cambios, más allá del argumento del embargo
La economía cubana enfrenta una de sus crisis más profundas, pero ocho economistas independientes consultados por la agencia EFE coinciden en que el gobierno de la isla tiene en sus manos la posibilidad de aplicar reformas urgentes para revertir la situación, incluso bajo las actuales condiciones de sanciones internacionales. Los especialistas advierten que el enfoque exclusivo en el embargo estadounidense desvía la atención de cambios internos necesarios.
Omar Everleny, profesor de la Universidad de La Habana, señaló que, si bien el bloqueo afecta, el gobierno sí puede «acabar con la planificación hipercentralizada, dar más autonomía a todas las formas de propiedad, reducir la burocracia y no temerle al mercado». Para Tamarys Bahamonde, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, la crisis es «sistémica», donde todos los problemas están interconectados.
Ricardo Torres, de la Universidad Americana de Washington, recomendó favorecer la inversión, proteger la propiedad privada y recurrir a financiamiento internacional, pero advirtió que esto implica «desmantelar el modelo actual, que es lo que no quieren». La conclusión es unánime: la salida requiere de transformaciones profundas y de voluntad política para implementarlas.














