Microsoft comprará 4,9 millones de toneladas de desechos humanos para almacenar carbono

Representación simbólica de la captura de carbono en el subsuelo con estilo visual periodístico.

Microsoft ha anunciado un acuerdo para comprar 4,9 millones de toneladas métricas de eliminación duradera de dióxido de carbono a la empresa Vaulted Deep.

El contrato, que se extenderá durante 12 años a partir del próximo, implica la inyección a 1.500 metros bajo tierra de bioslurry, una mezcla de desechos humanos y agrícolas, con el fin de sellar permanentemente carbono y tratar residuos orgánicos que suelen causar problemas ambientales en superficie.

La iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía para reducir una huella de carbono que se ha incrementado por sus inversiones en inteligencia artificial. Microsoft busca ser carbono negativo para 2030 y, para 2050, eliminar más gases de efecto invernadero de los que ha emitido desde su fundación.

«Estamos tomando diferentes tipos de desechos orgánicos», explicó Julia Reichelstein, cofundadora y directora ejecutiva de Vaulted Deep. «Es un residuo pastoso que da problemas en la superficie. Por ello, lo introducimos muy profundo bajo tierra para una eliminación permanente de carbono».

El bioslurry con el que trabaja la empresa es un material intermedio, ni sólido, ni líquido, ni gas, difícil de tratar y que suele acabar esparcido en campos, con riesgo de escorrentía de nutrientes y liberación de “químicos eternos” a las aguas. Vaulted Deep canaliza este material bajo formaciones rocosas naturales y vende créditos de carbono por cada tonelada almacenada, a un precio que ronda los 350 dólares por tonelada.

Microsoft, que emitió 75,5 millones de toneladas de CO₂ entre 2020 y 2024, ve en este sistema un aliado para alcanzar sus metas. Brian Marrs, director de energía y eliminación de carbono de la compañía, destacó que “sellar esos biosólidos donde no pueden ser una molestia para el medio ambiente y donde no devolverán carbono a la atmósfera… ese enfoque de beneficios conjuntos nos resulta muy, muy interesante”.

Hasta la fecha, Microsoft ha adquirido más de 83 millones de toneladas de créditos de eliminación de carbono, 59 millones de ellas solo en lo que va de año, sin contar este nuevo acuerdo con Vaulted Deep.

Un modelo con beneficios ambientales y económicos

Además de reducir emisiones, el sistema de Vaulted Deep contribuye a mitigar la contaminación de aguas y suelos, al evitar que los desechos orgánicos se descompongan en la superficie. Para Microsoft, la operación representa un paso más hacia su meta climática y un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede aplicarse a problemas medioambientales complejos.

*¡Tus opiniones importan!* Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la protesta comunitaria contra redadas migratorias con estilo visual periodístico.

Ante las redadas migratorias en Los Ángeles, la comunidad latina ha convocado a un boicot de 24 horas contra grandes corporaciones, exigiendo el fin de la colaboración con ICE y la protección de los derechos de los inmigrantes.

Representación simbólica de la inmigración y la seguridad fronteriza con estilo visual periodístico.

El ICE ha visto un aumento masivo de solicitudes tras eliminar límites de edad. Descubre los beneficios y requisitos para ser agente de migración.

Representación simbólica de la lucha contra el crimen organizado con estilo visual periodístico.

Descubre qué cárteles mexicanos y bandas latinoamericanas han sido designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el gobierno de EE.UU. y las implicaciones de esta medida.

Representación simbólica de la tensión geopolítica en el Mar de China Meridional con buques de guerra estadounidenses y chinos, enfocado en la diplomacia naval y la estrategia de defensa. ```

Estados Unidos despliega dos buques de guerra en el Mar de China Meridional tras colisión entre China y Filipinas, elevando las tensiones en la región.

Representación simbólica de la detención errónea de un estudiante con estilo visual periodístico. ```

Agentes de ICE detienen a un estudiante de 15 años con discapacidad fuera de la Arleta High School. El incidente fue un error de identidad y el joven fue liberado.

Representación simbólica del ascenso de la deuda nacional de Estados Unidos con gráficos financieros en estilo periodístico.

La deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanza una cifra récord de 37 billones de dólares, superando las proyecciones y generando preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

\

Representación simbólica de la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en La Habana con estilo visual periodístico.

Un derrumbe en Regla, La Habana, dejó una niña con lesiones leves y a varias personas heridas. Bomberos no acudieron al lugar a pesar de ser llamados.

Representación simbólica de la influencia cultural de la comida cubana con estilo visual periodístico.

Un video viral de TikTok muestra a Alexier probando pizza y espaguetis cubanos en Miami, desatando un debate sobre la autenticidad de las recetas y la nostalgia por los sabores de la isla.

Representación simbólica de la justicia en un proceso legal, con un mazo de juez estilizado y un fondo abstracto que evoca la incertidumbre.

La audiencia clave para el caso del asesinato de El Taiger, prevista para este martes, fue pospuesta para octubre, generando inquietud en su exmánager Teresa Padrón sobre la lentitud del proceso y posibles acuerdos perjudiciales.

Representación simbólica de la deuda financiera con un estilo visual periodístico.

Las reservas millonarias de GAESA cuestionan las excusas de La Habana sobre su incapacidad para pagar deudas internacionales.

CONTENIDO PATROCINADO