Ley Helms-Burton: Revés a American Airlines en demanda clave

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un trascendental fallo judicial ha reabierto una de las batallas legales más significativas contra la explotación de bienes confiscados en Cuba. La Corte de Apelaciones del 11º Circuito de EE.UU. revivió la demanda de 3.000 millones de dólares interpuesta por José Ramón López Regueiro contra American Airlines, acusando a la aerolínea de beneficiarse ilegalmente del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Este caso, amparado en la Ley Helms-Burton, no solo representa un severo revés para la aerolínea, sino que redefine el alcance de la justicia para miles de cubanos despojados por el régimen castrista.

El análisis de esta decisión revela un cambio fundamental en la interpretación de la ley, abriendo la puerta a reclamaciones que antes eran desestimadas y poniendo en jaque a docenas de empresas que operan en la isla.

José Ramón López Regueiro, demandante en el caso contra American Airlines

El Corazón del Fallo: La Ciudadanía y el Título III

El nudo gordiano del caso residía en una interpretación previa que negaba el derecho a demandar si el reclamante no era ciudadano estadounidense en el momento de la confiscación. José López Vilaboy, padre del demandante y dueño original del aeropuerto, era ciudadano cubano cuando su propiedad fue expropiada en 1959. Su hijo, José Ramón, heredó la reclamación y se convirtió en ciudadano de EE.UU. mucho después, en 2015.

Sin embargo, la jueza de circuito Jill Pryor, en una decisión de 19 páginas, desmanteló este argumento. El tribunal dictaminó que el Título III de la Ley Helms-Burton no exige que el propietario original fuera estadounidense, ni que el heredero de la reclamación lo fuera al momento de adquirirla. Este matiz es la clave que valida la demanda de López Regueiro y la de cientos de otros en situaciones similares.

  • No se requiere ciudadanía en el momento de la confiscación.
  • El demandante puede haberse naturalizado después de heredar el derecho a la propiedad.
  • El término «cualquier ciudadano estadounidense» incluye a quienes se naturalizaron después de que surgiera su reclamación.

Un Efecto Dominó sobre Quienes «Trafican» con Bienes Confiscados

El abogado del demandante, Andrés Rivero, celebró la decisión y apuntó directamente a la estrategia: perseguir a «traficantes como American Airlines y Expedia» por su «vergonzoso apoyo al represivo régimen comunista en Cuba», según recogió el servicio de noticias Courthouse News Service. El término «traficar» es el que utiliza la Ley Helms-Burton para describir el uso comercial de estas propiedades.

Esto enciende las alarmas para más de 40 aerolíneas que operan en el Aeropuerto José Martí, incluyendo LATAM Airlines, también demandada en el caso. El precedente podría desatar una cascada de litigios que afectaría a la industria turística y a cualquier empresa que utilice infraestructura expropiada en la isla.

“Seguiremos persiguiendo a traficantes como American Airlines y Expedia para detener y castigar su vergonzoso apoyo al represivo régimen comunista en Cuba”.

Más que Dinero: Una Lucha por la Memoria Histórica

Para López Regueiro, esta batalla legal trasciende lo económico. Se trata de un acto de reivindicación del legado de su padre y una denuncia contra la impunidad con la que el régimen cubano y sus socios comerciales han operado durante décadas. Aunque él mismo ha expresado escepticismo sobre la posibilidad de que Cuba devuelva las propiedades, esta vía legal en EE.UU. ofrece una forma de compensación y, sobre todo, de justicia simbólica.

Con este nuevo impulso judicial, la lucha de un hijo por la memoria de su padre se convierte en la bandera de miles de familias cubanas que, tras más de 60 años, ven una nueva luz de esperanza para que se reconozca el despojo que sufrieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO