Joyero de Miami: Cubanos en la isla deben evitar protestas

Representación simbólica de la tensión social en Cuba con elementos visuales periodísticos.

El joyero Wilian Díaz, una figura con gran presencia en redes sociales, ha desatado una considerable controversia al aconsejar a los cubanos dentro de la isla que eviten las protestas, argumentando que deben someterse a las leyes vigentes en el país.

Estas declaraciones surgen en el contexto de un llamado a la inacción realizado por el influencer Alexander Otaola, quien insta a los cubanos en Estados Unidos a cesar los envíos de remesas y otros apoyos a la isla, argumentando que estas acciones fortalecen al gobierno cubano.

Díaz, en un video que se ha difundido ampliamente en plataformas como TikTok, expresó su desacuerdo con la estrategia de Otaola. «Otaola, mi amigo, está pidiendo un parón… que tú no le mandes nada a tu familia, que tú no le mandes una recarga para no hables con ellos, que tú no le mandes comida, que no le mandes nada para que ellos se vean asfixiados y salgan pa’ la calle a fajarse contra el gobierno, cuando la Biblia dice que hay que someterse a las leyes», manifestó Díaz.

El joyero continuó su argumentación enfatizando la importancia de acatar las leyes del lugar de residencia. «Tú vives aquí y tienes que someterte a las leyes de aquí, tú no puedes ir en contra de las leyes. Si tú vives en Cuba tienes que someterte a las leyes de Cuba», sentenció.

Díaz también evocó el recuerdo de las protestas del 11 de julio (11J), calificándolas como un fracaso que solo dejó dolor y sufrimiento a muchas familias cubanas, especialmente a las madres cuyos hijos fueron encarcelados.

“Para que salgan para la calle, para que pase como pasó el 11 de julio, que te caigan a palos, que te metan preso, que todavía hay mamás sufriendo porque los niños están presos. Eso es lo que está pidiendo Otaola”, afirmó Díaz. En contraste, mencionó que él prefiere enfocar sus esfuerzos en la recolección de firmas para causas como la legalización de los cubanos que entraron con el parole I220-A y enfrentan dificultades para regularizar su situación migratoria.

En la parte final de su mensaje, Díaz subrayó la relevancia de la subsistencia familiar por encima de las disputas políticas, al decir que «a ti no te importa quién es el que vende el pollo”, y que lo crucial es que “tu mamá y tu familia compre el pollo”.

La postura de Díaz ha generado una fuerte reacción en redes sociales. Mientras algunos de sus seguidores en TikTok expresaron su apoyo, argumentando que la prioridad debe ser el bienestar familiar, otros han criticado duramente sus declaraciones.

La cuenta de Instagram «Cubanos por el Mundo» reaccionó de manera contundente a las afirmaciones del joyero, cuestionando la idea de que la legalidad de una ley sea sinónimo de justicia, especialmente en el contexto de regímenes autoritarios donde la ley puede ser utilizada como herramienta de opresión.

“Decir que ‘hay que respetar las leyes en Cuba’ es repetir el mismo libreto de las dictaduras que han usado la legalidad como máscara para justificar la barbarie”, señaló el medio, equiparando el sistema legal cubano con la opresión experimentada durante la esclavitud, la Alemania nazi o el Apartheid sudafricano.

“Hoy en Cuba, las leyes están hechas para perseguir opositores, encarcelar inocentes, torturar disidentes y deportar a quienes piensan diferente”, concluyó el texto, argumentando que la verdadera justicia debe medirse por el respeto a la dignidad humana y la libertad, y no por lo que dictan las leyes de un régimen.

La controversia se intensificó cuando Eliécer Ávila retomó las declaraciones de Díaz en su programa de YouTube, dando pie a un intercambio público entre ambos.

Díaz ha respondido a Ávila, a Otaola y a otras personalidades que han amenazado con boicotear su negocio.

En videos recientes, Wilian Díaz ha reiterado su enfoque en el apoyo a las familias en Cuba, aunque no ha vuelto a abordar directamente los aspectos más polémicos de sus declaraciones iniciales.

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.