IA: 10 profesiones en riesgo según Microsoft

Imagen ilustrativa de un gráfico que muestra profesiones en riesgo por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el panorama laboral a un ritmo vertiginoso, y un estudio reciente de Microsoft Research arroja luz sobre cuáles son las profesiones con mayor riesgo de automatización en Estados Unidos. Analizando 200.000 interacciones con su chatbot Copilot, la investigación identifica a los intérpretes y traductores como el colectivo más vulnerable, seguidos de cerca por historiadores y asistentes de pasajeros.

Este análisis, basado en datos de 2024, pone de manifiesto cómo la IA generativa ya está impactando significativamente en roles que implican conocimiento y comunicación. La velocidad de esta transformación sugiere una adaptación necesaria tanto para empresas como para trabajadores.

Intérpretes, traductores e historiadores encabezan
Intérpretes, traductores e historiadores encabezan la lista de empleos con mayor riesgo de ser automatizados por IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio se fundamenta en el uso práctico de Copilot

La metodología del estudio de Microsoft Research se basó en el análisis anónimo de 200.000 interacciones de usuarios en Estados Unidos con Copilot, el sistema de IA generativa de la compañía. Durante nueve meses en 2024, se examinó qué actividades laborales requerían asistencia de la IA y cuáles podían ser ejecutadas con éxito por la tecnología. Para evaluar la aplicabilidad de la IA, se utilizó un «AI applicability score» (índice de susceptibilidad a la IA), que combina la frecuencia de uso, la tasa de éxito en las tareas y el alcance de las actividades cubiertas por la IA. Este índice se nutrió de la retroalimentación directa de los usuarios, quienes calificaron las respuestas de Copilot. Los datos de empleo provienen de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Diez profesiones bajo la lupa de la IA

El informe detalla las diez ocupaciones con mayor probabilidad de ser automatizadas, junto con su puntaje de aplicabilidad de IA y el número de empleados en Estados Unidos:

  • Intérpretes y traductores: Con un puntaje de IA de 0,49 y 51.560 empleados, esta profesión es la más vulnerable. La IA ha demostrado alta eficacia en traducción automática y en tiempo real.
  • Historiadores: Puntaje de IA de 0,48 y 3.040 empleados. La recopilación y análisis de información histórica son tareas que la IA ejecuta con éxito.
  • Asistentes de pasajeros: Puntaje de IA de 0,47 y 20.190 empleados. La atención y gestión de solicitudes de pasajeros pueden ser replicadas por sistemas de IA.
  • Representantes de ventas: Puntaje de IA de 0,46 y 1.142.020 empleados. La IA puede automatizar la comunicación con clientes y la presentación de productos.
  • Escritores y autores: Puntaje de IA de 0,45 y 49.450 empleados. La generación y edición de textos son áreas donde la IA muestra gran capacidad.
  • Representantes de atención al cliente: Puntaje de IA de 0,44 y 2.858.710 empleados. La IA puede responder consultas y resolver problemas eficientemente.
  • Programadores de herramientas CNC: Puntaje de IA de 0,44 y 28.030 empleados. La IA optimiza la programación de máquinas y reduce tiempos de producción.
  • Operadores telefónicos: Puntaje de IA de 0,42 y 4.600 empleados. La gestión de llamadas y provisión de información pueden ser automatizadas.
  • Empleados de agencias de viajes y venta de pasajes: Puntaje de IA de 0,41 y 119.270 empleados. La IA puede gestionar reservas y atención al viajero.
  • Locutores y presentadores de radio: Puntaje de IA de 0,41 y 25.070 empleados. La IA puede generar contenido de audio y gestionar programación.

El factor humano y la IA: ¿Una relación de asistencia o reemplazo?

El informe de Microsoft Research aclara que la automatización por IA no significa necesariamente la eliminación inmediata de empleos. Más bien, sugiere una redefinición de tareas y roles laborales. La IA tiene el potencial de asistir a los profesionales, liberándolos de tareas repetitivas para que se enfoquen en aspectos más estratégicos o creativos. Sin embargo, en profesiones donde las tareas cognitivas y de comunicación son centrales, la IA puede llegar a reemplazar parte o la totalidad del trabajo humano.

La investigación destaca que las ocupaciones que requieren habilidades manuales o contacto humano directo, como asistentes de enfermería, masajistas, o trabajadores de oficios manuales como techadores o lavaplatos, presentan una menor susceptibilidad a la automatización. Estas habilidades, que implican destreza física, interacción personal compleja o juicio en tiempo real en entornos cambiantes, son actualmente difíciles de replicar para la IA.

La velocidad y el alcance de esta transformación dependerán de la continua evolución tecnológica, así como de las estrategias de adopción que implementen las empresas y la capacidad de adaptación de los trabajadores en un mercado laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

El futuro del trabajo en la era de la IA

El estudio proporciona una radiografía actualizada de la relación entre la inteligencia artificial y el empleo, indicando una clara tendencia hacia la automatización de tareas cognitivas y comunicativas. El impacto de la IA en el mercado laboral será un proceso continuo, marcado por la evolución tecnológica y las estrategias de implementación.

La IA generativa está demostrando capacidades significativas en tareas de escritura, recopilación y comunicación, actividades que son fundamentales en muchos trabajos de oficina, ventas y servicios. Si bien esto no significa un reemplazo inmediato de profesiones enteras, sí establece una diferenciación clara entre los trabajos con mayor exposición al cambio tecnológico y aquellos que, por su naturaleza manual o de interacción humana directa, son menos susceptibles a la automatización.

En resumen, los trabajos de conocimiento y comunicación son los que experimentarán la transformación más profunda, donde la IA no solo actuará como asistente, sino que comenzará a desempeñar roles clave con una eficacia cada vez mayor.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

La tormenta tropical Erin se formó en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada, mientras Henriette permanece fuerte en el Pacífico.

Representación simbólica de la guerra de drones ucraniana, destacando la tecnología y la estrategia militar con un enfoque en la obtención de puntos y recompensas.

El ejército ucraniano implementa un sistema de recompensas basado en puntos por bajas enemigas y equipos destruidos, inspirado en videojuegos, para mejorar la moral y la recopilación de inteligencia.

Representación simbólica de una interacción social inesperada con figuras públicas, con un estilo visual periodístico. ```

La actriz Emma Thompson relató que en 1997, mientras filmaba «Primary Colors», Donald Trump la invitó a salir. La estrella británica compartió la anécdota durante una entrevista, revelando que la llamada ocurrió el mismo día que salió su decreto de divorcio.

Representación simbólica de la diplomacia comercial entre Estados Unidos y China con estilo visual periodístico.

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por 90 días más, justo antes de que expirara. Fuentes de la Casa Blanca muestran optimismo sobre un posible acuerdo.

Representación simbólica de la calidad de vida en EE.UU. con estilo visual periodístico.

Descubre los estados con la mejor calidad de vida en EE.UU. para 2025: salud, bienestar, comunidad y más. Conoce el ranking.

Representación simbólica de la falsificación de documentos con estilo visual periodístico. ```html Un ciudadano colombiano, Miguel Angel Guevara-Murillo, ha sido arrestado y enfrenta cargos por posesión de implementos para la falsificación de documentos. Según las autoridades, Guevara-Murillo, de 34 años, presuntamente utilizaba equipo especializado para crear identificaciones estatales falsas. Estas identificaciones eran vendidas a personas que buscaban trabajar como repartidores para DoorDash por un precio de $250 cada una. El arresto de Guevara-Murillo se produjo el 4 de agosto, como resultado de una investigación llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). El informe criminal detalla que el sospechoso confesó haber utilizado el equipo para la creación de estos documentos fraudulentos. Guevara-Murillo ingresó a los Estados Unidos sin autorización en el año 2022. Tras su entrada, se le notificó que debía comparecer ante las autoridades migratorias, pero fue liberado bajo palabra mientras se resolvía su caso. Este incidente subraya los esfuerzos continuos de ICE para combatir el fraude de documentos y proteger la integridad de los sistemas de identificación estatales. La venta de identificaciones falsificadas puede tener graves implicaciones en la seguridad nacional y la aplicación de las leyes de inmigración. Para más detalles sobre este caso, puede consultar la información oficial en el sitio web del Departamento de Justicia: Read more on Justice.gov. ```

Un hombre de California fue arrestado y acusado de crear identificaciones estatales falsificadas para conductores de DoorDash, vendiéndolas a $250 cada una. La investigación de ICE condujo al arresto de Miguel Angel Guevara-Murillo.

Representación simbólica de la cultura juvenil en Cuba con estilo visual periodístico.

Sandro Castro, nieto de Fidel, revoluciona las redes con videos de cosplay que mezclan pistoleros, brujas y cerveza Cristal, generando debate en Cuba.

Representación simbólica de la conexión familiar a través de la tecnología, con estilo visual periodístico.

Una madre cubana con I-220A asiste virtualmente al cumpleaños 15 de su hija en Cuba, un emotivo momento capturado en TikTok que resalta la separación familiar.

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin con indicadores de intensidad y dirección.

Erin se intensifica y podría convertirse en huracán. Se monitoriza su posible impacto en el Caribe y EE.UU.

Representación visual de una caja fuerte o un granero con símbolo de dólar, simbolizando la riqueza acumulada y la opacidad financiera.

El economista Pedro Monreal critica la falta de transparencia de GAESA y plantea debates cruciales sobre el modelo económico cubano.

CONTENIDO PATROCINADO