Huracán Erin se aleja de Carolina del Norte: persisten advertencias en EE.UU.

Representación simbólica de un huracán afectando la costa con estilo visual periodístico.

El huracán Erin, que una vez alcanzó la categoría 5 en su avance por el Caribe, ha comenzado a alejarse de la costa de Carolina del Norte, según los últimos informes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. A pesar de esta trayectoria de alejamiento, las autoridades mantienen las advertencias de marejada ciclónica y alertan sobre corrientes de resaca peligrosas en varias áreas de la costa este de Estados Unidos y Bermuda.

Este cambio en la dirección de Erin, que se encontraba a unos 590 kilómetros (370 millas) al este del Cabo Hatteras en Carolina del Norte, llega después de que la tormenta alcanzara su punto más cercano a la costa este durante la mañana del jueves. Los vientos máximos sostenidos de Erin se mantenían a 155 kilómetros por hora (110 millas por hora), una velocidad que la clasifica como un huracán de categoría 2.

Detalles de la trayectoria y pronóstico de Erin

El NHC detalló que Erin se mueve actualmente en una dirección casi paralela a la costa, con una velocidad de desplazamiento de 31 kilómetros por hora (20 millas por hora). Las proyecciones indican que la tormenta continuará su movimiento hacia el noreste, y se espera que comience a debilitarse gradualmente, transformándose en una tormenta menos intensa a partir del próximo lunes.

No obstante, la agencia meteorológica advirtió que, a pesar de su alejamiento de la costa, Erin sigue representando un riesgo significativo. Se han emitido advertencias de marejada ciclónica para partes de la costa de Carolina del Norte y Virginia, así como para Bermuda. Estas advertencias señalan la posibilidad de que las mareas alcancen niveles de inundación de entre 60 y 120 centímetros en las zonas costeras afectadas.

El impacto directo de Erin en tierra ha sido limitado hasta ahora, pero las condiciones marítimas son de alto riesgo. Las corrientes de resaca, descritas como «que amenazan la vida», son una preocupación particular para bañistas y embarcaciones en las áreas bajo advertencia.

Medidas preventivas y evacuaciones

Como medida de precaución ante el avance de Erin, el estado de Carolina del Norte declaró estado de emergencia. Las autoridades locales ordenaron la evacuación de aproximadamente 2.000 personas de la isla de Ocracoke, una comunidad costera conocida por su vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos.

La temporada de huracanes en el Atlántico ha sido particularmente activa este año, con la formación temprana de varias tormentas. Erin surgió la semana pasada cerca de Cabo Verde, en África, cobrándose la vida de siete personas en su ruta inicial. Para el miércoles, ya se había intensificado a huracán, sumándose a la lista de ciclones formados este año, que incluye a Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

El huracán Chantal fue la primera tormenta de la temporada en tocar tierra en Estados Unidos, provocando dos fallecimientos en Carolina del Norte durante el mes de julio. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», anticipando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.

Contexto de la temporada de huracanes

La NOAA había emitido previamente una previsión para la temporada ciclónica que indicaba una actividad por encima de la media. La formación de Erin se alinea con estas proyecciones, destacando la importancia de mantenerse informado y preparado ante la posible llegada de más tormentas.

El Centro Nacional de Huracanes monitorea continuamente la evolución de estos fenómenos meteorológicos, emitiendo boletines y advertencias para las áreas potencialmente afectadas. La agencia subraya la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales y prepararse con antelación para mitigar los riesgos asociados a los huracanes y tormentas tropicales.

La temporada de huracanes en el Atlántico, que oficialmente va del 1 de junio al 30 de noviembre, es un período crucial para las comunidades costeras, que deben estar en constante alerta ante la amenaza de tormentas tropicales y huracanes. La experiencia con Erin subraya la necesidad de planes de emergencia y evacuación bien establecidos.

La NOAA recomienda a los residentes de las zonas costeras que revisen sus planes de emergencia, preparen kits de suministros y se mantengan actualizados sobre las últimas informaciones meteorológicas a través de canales oficiales. La seguridad es primordial ante la impredecibilidad de estos eventos naturales.

La agencia también aconseja a los navegantes que tomen precauciones especiales debido a las condiciones marítimas adversas que genera un huracán como Erin, incluso a distancia de la costa. Las olas y corrientes pueden ser extremadamente peligrosas.

Impacto y lecciones aprendidas

Si bien Erin no tocó tierra directamente en Carolina del Norte, las advertencias de marejada ciclónica y las inundaciones costeras ya registradas subrayan la capacidad de estas tormentas para causar estragos incluso sin un impacto directo en la costa. La lección principal es la importancia de la preparación y la respuesta rápida de las autoridades y los ciudadanos.

El seguimiento de huracanes como Erin proporciona datos valiosos para refinar los modelos meteorológicos y mejorar las predicciones futuras, ayudando a las comunidades a prepararse mejor para las temporadas de huracanes venideras.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de un hombre anciano, presumiblemente un profesor jubilado, sentado en el suelo de una calle desolada de Santiago de Cuba, rodeado de sus escasas pertenencias, con una expresión de resignación. Estilo cinematográfico, alta definición.

Un exalumno encontró a su profesor de química de 79 años abandonado en Santiago de Cuba. Esta historia viral expone la crisis de ancianos en Cuba y el colapso social.
\

Fotografía fotorrealista de alta calidad que representa a Shakira Dominique Jordan, la mujer arrestada, y a un grupo diverso de migrantes, incluyendo cubanos y un individuo de Afganistán, en un escenario que simboliza la frontera de Texas y el tráfico de personas. Estilo documental y nítido.

Operativo en Texas: arrestan a mujer por tráfico de migrantes, incluidos cubanos y un afgano clasificado como riesgo de seguridad nacional.

Fotografía conceptual y realista de un satélite orbitando la Tierra, observando un gran huracán de Categoría 5 girando sobre el Océano Atlántico, con bandas de nubes claramente definidas. Estilo cinematográfico, alta definición.

Explora la ciencia detrás de los huracanes del Atlántico, sus patrones estacionales, récords históricos y el impacto creciente del cambio climático.

Imagen fotorrealista de un satélite observando una gran onda tropical girando sobre las aguas cálidas del Océano Atlántico, con nubes densas y formaciones ciclónicas incipientes. Iluminación dramática y detalles nítidos.

El CNH monitorea una onda tropical en el Atlántico oriental con un 70% de probabilidad de convertirse en depresión. La temporada de huracanes 2025 entra en su fase más activa.

Fotografía de alta calidad de un puente de hormigón visiblemente dañado, con una marca de impacto en la parte inferior, sobre una carretera congestionada en un día nublado en Cuba, simbolizando la crisis de infraestructura. Estilo documental y realista.

Dos accidentes recientes en Holguín y La Habana, con rastras y camiones, evidencian la grave situación del transporte y la infraestructura vial en Cuba.

Fotografía conceptual y realista de una ciudad cubana sumida en la oscuridad de un apagón, con siluetas de edificios y un cielo estrellado, simbolizando la constante privación de energía. Estilo cinematográfico, alta definición.

La Empresa Eléctrica de Pinar del Río pide no conectar todos los equipos al volver la luz, generando críticas. Un análisis de la crisis eléctrica cubana.

Fotografía conceptual y realista de Sandro Castro y Chocolate MC en un estudio de grabación con micrófonos, sus figuras distantes pero mirándose en un escenario que simboliza una sorprendente alianza artística entre dos mundos opuestos. Estilo cinematográfico, alta definición.

Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, expresa admiración por el reguetonero Chocolate MC y sugiere una posible colaboración, desatando controversia.

Fotografía fotorrealista de alta calidad de Daniela Reyes posando con un bikini floral en una playa soleada de Miami, con el mar y el cielo azul de fondo, capturando su estilo magnético y relajado. Estilo documental.

La influencer cubana Daniela Reyes incendia las redes con su bikini floral en Miami, capturando la atención con autenticidad y humor, mientras su impacto digital crece.

Fotografía conceptual y realista de Diliamne Jouve, La Dura, posando elegantemente con un bikini en una lujosa marina, su figura perfectamente tonificada y una estética tan pulida que evoca una creación por inteligencia artificial. Estilo cinematográfico, alta definición.

La influencer cubana La Dura causa furor con fotos en bikini que muchos creen «creadas con IA», redefiniendo la belleza digital y su marca personal.

Imagen fotorrealista de militares de los Estados Unidos en formación, con un sargento al frente y soldados de diferentes rangos detrás, simbolizando la estructura jerárquica del ejército. Estilo cinematográfico, alta definición.

Explora la jerarquía de rangos militares alistados en Estados Unidos, sus deberes, salarios promedio y el impacto de una carrera de servicio.

CONTENIDO PATROCINADO