El huracán Erin, que se ha debilitado a categoría 3, se desplaza actualmente sobre el Atlántico, al norte del Caribe. El fenómeno, que alcanzó la categoría 5 hace apenas un día, se mantiene como un peligro considerable para la región, con advertencias de tormenta tropical vigentes para las Islas Turcas y Caicos.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Erin presenta vientos máximos sostenidos de 200 km/h. Su centro se localiza aproximadamente a 274 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico, y a 434 kilómetros al este de la Isla Gran Turca. El huracán se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 22,5 km/h.
A pesar de la reducción en su intensidad, los expertos meteorológicos advierten que Erin sigue siendo un huracán de gran magnitud. Se anticipan posibles fluctuaciones en su fuerza en los próximos días, un comportamiento habitual cuando la tormenta atraviesa un ciclo de reemplazo de la pared del ojo. Este proceso puede debilitar temporalmente al huracán, pero también prepararlo para una eventual reintensificación.

En Puerto Rico y las Islas Vírgenes se han registrado lluvias intensas, con acumulaciones que oscilan entre 76 y 152 mm, y hasta 203 mm en algunas zonas específicas. Se esperan también marejadas y fuertes corrientes de resaca que podrían afectar la costa sureste de Estados Unidos a partir de mediados de semana.
Aunque no se prevé un impacto directo sobre Cuba o el territorio continental de Estados Unidos, las autoridades meteorológicas instan a la población a mantener la precaución. El aumento del tamaño de la tormenta incrementa el riesgo de oleajes y posibles inundaciones costeras.
Paralelamente al huracán Erin, los especialistas del NHC están monitoreando una onda tropical en el Atlántico central tropical. Esta onda, situada cerca de las islas de Cabo Verde, está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.
Se proyecta que este sistema muestre un desarrollo gradual durante la semana, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 15 y 20 millas por hora. Las probabilidades de que se convierta en ciclón tropical en las próximas 48 horas son bajas (0%), mientras que en los próximos siete días ascienden al 20%.
La temporada ciclónica de 2025 se presenta particularmente activa, con una probabilidad del 50% de que Cuba sea afectada por un huracán, cifra superior al 35% que representa el peligro climatológico habitual para la isla. El riesgo de que una tormenta tropical impacte la nación caribeña es aún mayor, situándose en un 70%.
Factores como las temperaturas superficiales del mar más cálidas de lo normal en el Atlántico y el Caribe, junto con una fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) y un monzón africano occidental más intenso, están contribuyendo a esta temporada ciclónica más activa de lo habitual.
Preguntas frecuentes sobre el huracán Erin y la temporada ciclónica 2025
¿Cuál es la situación actual del huracán Erin?
El huracán Erin se ha degradado a categoría 3 mientras avanza al norte del Caribe. Actualmente, registra vientos máximos sostenidos de 200 km/h y se ubica a unos 274 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico.
¿Qué impacto se espera del huracán Erin en las Islas Turcas y Caicos?
Se mantiene una alerta de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos. Aunque Erin no impactará directamente, se esperan lluvias intensas y marejadas que podrían afectar la región.
¿Cuáles son las probabilidades de que Cuba sea impactada por un huracán en 2025?
La probabilidad de que Cuba reciba el impacto de un huracán durante la temporada ciclónica de 2025 es del 50%. Este porcentaje es superior al peligro climatológico habitual para el país, que es del 35%.
¿Cómo está afectando el huracán Erin a Puerto Rico y las Islas Vírgenes?
En Puerto Rico y las Islas Vírgenes se registran lluvias intensas, con acumulados que podrían alcanzar hasta 203 mm en zonas aisladas. También se esperan marejadas y corrientes de resaca.