La tormenta tropical Erin, formada en el Atlántico tropical oriental, avanza hacia la posible conversión en el primer huracán de la temporada. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. prevé que alcance esta categoría a finales de semana, con potencial para una gran intensidad. El sistema se originó al oeste de las islas de Cabo Verde y causó inundaciones mortales el domingo, provocando al menos ocho fallecimientos y la declaración de estado de emergencia en el archipiélago.

Actualmente, Erin se desplaza hacia el oeste a 28 km/h (17 mph), ubicándose a unos 835 kilómetros (520 millas) al este de las Antillas Menores en el Caribe. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 110 km/h (70 mph). Se anticipa un giro hacia el oeste-noroeste durante la noche y el fin de semana, con una alta probabilidad de que su centro pase cerca o justo al norte de las Antillas Menores.
Alertas y Pronósticos
Se ha emitido una alerta de tormenta tropical para varias islas de las Antillas Menores, incluyendo Anguila, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten. Esto indica la posibilidad de que se presenten condiciones de tormenta tropical en estas áreas en las próximas 48 horas.
El NHC proyecta que Erin se intensificará a huracán en breve y podría alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson para el domingo, con vientos de al menos 178 km/h (111 mph). Algunos modelos sugieren que podría mantener esta fuerza durante una semana, convirtiéndose en una tormenta de larga duración.
Se espera que las temperaturas del mar a lo largo de su trayectoria aumenten, favoreciendo su desarrollo. La cizalladura del viento, aunque actualmente moderada, disminuirá, contribuyendo a su intensificación. Los meteorólogos advierten que, al ser un sistema relativamente pequeño, Erin podría experimentar cambios rápidos en su intensidad.

Impacto potencial en Estados Unidos
Si bien las proyecciones a largo plazo sugieren que Erin se alejará de América del Norte, el NHC no descarta un posible impacto en la costa este de Estados Unidos. El riesgo de aproximación a las Antillas Menores ha aumentado, por lo que se recomienda a los residentes mantenerse informados sobre las actualizaciones.
De alcanzar la categoría de huracán mayor, Erin podría generar grandes olas oceánicas, provocando fuerte oleaje, corrientes de resaca peligrosas y erosión costera en las Antillas Mayores, Bermudas y la costa atlántica de América del Norte.
Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico. Los meteorólogos de la NOAA esperan una temporada por encima de la media, con hasta 18 tormentas con nombre, superando las 14 habituales. Aunque históricamente los ciclones de esta región suelen desviarse hacia el mar, algunos como Irma (2017) y Florence (2018) han causado devastación en el Caribe y EE.UU.