La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha emitido una alerta de seguridad debido al creciente número de robos de documentos de viaje estadounidenses, incluyendo las tarjetas de residencia permanente (green cards).
Esta preocupación surge en el contexto del creciente aumento de la delincuencia en Cuba, resultado directo de la grave crisis económica impuesta por la dictadura castrista al pueblo cubano.
Las víctimas de estos delitos han denunciado casos de extorsión, en los que se les exige el pago de grandes sumas de dinero (dólares) a cambio de la devolución de los documentos robados.
La situación de seguridad en Cuba sigue siendo un tema de preocupación, con los delitos menores, como los robos de carteras y bolsos, incrementándose considerablemente. Los turistas y residentes permanentes en la isla se encuentran expuestos a este tipo de riesgos, que también incluyen robos en vehículos. Sin embargo, los delitos violentos, como los robos a mano armada, también han mostrado un alza significativa en los últimos meses.
Según la alerta emitida por la Embajada, los viajeros deben ser cautelosos en todo momento. Se recomienda no llevar consigo documentos de viaje innecesarios, guardarlos en lugares seguros y realizar copias digitales antes de viajar.
Además, la Embajada instó a quienes sean víctimas de robo a no caer en la trampa de ofrecer recompensas, ya que esto podría aumentar el riesgo de extorsión. En lugar de ello, se aconseja informar la pérdida de los documentos a las autoridades locales y buscar la asistencia de la Embajada estadounidense.
La Embajada de EE.UU. en Cuba también hace un llamado a los viajeros para que se mantengan alerta a su entorno y eviten mostrar signos de riqueza. En caso de ser víctimas de robo o extorsión, la Embajada ofrece asistencia a través de su línea telefónica +(53) (7) 839-4100 (fuera de horario marque 1, luego 0) o por correo electrónico a acshavana@state.gov.
Además, los residentes legales permanentes pueden utilizar el Consular Navigator. La Embajada se compromete a ayudar a los afectados a regresar a Estados Unidos sin mayores complicaciones.
Testimonios de robos recientes
Varios casos recientes de robos de green card han sido documentados por el periodista Mario J. Pentón, como el de Leonardo Peña de la Cruz, un cubano residente en EEUU que fue víctima de un robo en su viaje a Cuba.
Peña relató en agosto pasado que, tras ser despojado de su green card, los responsables del robo publicaron la tarjeta en un grupo de compraventa de Facebook, donde le exigieron $4,000 para devolvérsela. Aunque muchos podrían caer en la desesperación, Peña decidió no pagar el dinero y acudió a la Embajada de EEUU, donde recibió la ayuda necesaria para regularizar su situación y regresar sin mayores inconvenientes.
Otro caso similar involucra a Manuel Alejandro Pardo Reina y su hermana Rachel Pardo, quienes quedaron varados en Cuba en abril de 2024 después de que les robaran sus pasaportes cubanos y otros documentos importantes.
Tras el robo, ambos se vieron obligados a lidiar con la falta de recursos para obtener nuevos pasaportes, ya que las oficinas de trámites en Cuba carecen de los insumos necesarios para procesarlos de manera urgente. A pesar de las dificultades, la Embajada de EEUU en Cuba los orientó sobre cómo proceder para regresar a territorio estadounidense.
Los expertos en inmigración sugieren que, en casos de robo de documentos, los afectados deben presentar una denuncia policial en Cuba y, si es posible, hacer una captura de pantalla o conservar pruebas de la extorsión a través de redes sociales.
Esta información es clave para viajar sin la green card física, ya que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. puede emitir un “I-193 waiver” para permitir el regreso de los ciudadanos sin el documento de residencia. Además, los afectados deben presentar el formulario I-90 al llegar a Estados Unidos para reemplazar su tarjeta de residencia.













