El Funky se Queda en EE.UU.: Willy Allen Confirma ¡HOY!

El abogado Willy Allen confirma que el rapero cubano El Funky se va a quedar en EE.UU.

El reconocido abogado de inmigración Willy Allen ha traído claridad sobre el futuro de dos conocidos artistas cubanos en Estados Unidos, con noticias alentadoras para uno y un panorama sombrío para el otro. Allen aseguró este lunes que el rapero contestatario Eliecer Márquez Duany, conocido popularmente como El Funky, se va a quedar en EE.UU., mientras que aconsejó enfáticamente al reguetonero Chocolate MC que considere la autodeportación para evitar consecuencias potencialmente más graves.

Durante su intervención semanal en el programa del medio digital CiberCuba, el letrado confirmó que El Funky, una figura prominente del rap cubano disidente y activista, no corre peligro de deportación y podrá permanecer legalmente en territorio estadounidense. “El Funky se va a quedar aquí”, afirmó Allen con certeza, aunque no ofreció detalles específicos sobre el estatus legal particular del artista ni los fundamentos de su permanencia.

Situación Crítica para Chocolate MC: Deportación Inminente

En contraste con la situación de El Funky, Willy Allen abordó el complejo caso del autodenominado “Rey del Reparto”, Yosvani Sierra, más conocido como Chocolate MC. El reguetonero se encuentra desde el pasado 4 de mayo en huelga de hambre dentro de un centro de detención migratoria en Estados Unidos, protestando por su situación.

Según el abogado, dados los múltiples delitos y antecedentes penales que Chocolate MC ha acumulado en territorio estadounidense, lo más probable es que sea deportado a Cuba, siempre y cuando el régimen de La Habana acepte recibirlo. “Cuando tú miras los delitos que él ha tenido, incluyendo abuso de pareja, te preguntas qué hace aquí. Yo creo que se gana el premio de ser devuelto a Cuba”, afirmó Allen de manera contundente.

Sin embargo, el abogado advirtió sobre un escenario alternativo y potencialmente más adverso para el reguetonero. Si el gobierno cubano rechaza su repatriación –una práctica no infrecuente en casos de cubanos con antecedentes en el exterior–, Chocolate MC podría ser enviado a un tercer país, como El Salvador, Ecuador o incluso a naciones africanas. Esta posibilidad surge de presuntas negociaciones que estaría llevando a cabo el Secretario de Estado, Marco Rubio (mencionado incorrectamente en la fuente, ya que Rubio es Senador), con otros países para acoger a migrantes considerados «indeseables» por Estados Unidos.

“Si yo fuera él, estaría llamando a la embajada cubana en Washington, pidiendo que me acepten”, sugirió Allen, quien no ocultó su poca simpatía por el caso del artista. “Yo no pierdo el sueño por personas que vienen aquí, tienen una oportunidad y la desperdician cometiendo crímenes”, subrayó el letrado, desestimando también el impacto de la huelga de hambre iniciada por Chocolate: “Eso aquí no sirve de nada. El sistema migratorio no cambia decisiones por alguien que no quiere comer”.

Nueva Política de Autodeportación: ¿Una Salida para Casos Complejos?

Precisamente este lunes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva política que brinda a los migrantes la opción de autodeportarse voluntariamente a través de la aplicación CBP Home. Aquellos que accedan a regresar a sus países de origen por esta vía podrían recibir un incentivo de 1,000 dólares y, teóricamente, mantener la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro.

Willy Allen valoró esta medida como una opción inteligente para casos como el de Chocolate MC. “Si se va por su cuenta, al menos no corre el riesgo de terminar en una cárcel extranjera”, comentó, sugiriendo que acogerse a este programa podría ser la alternativa menos perjudicial para el reguetonero. Mientras tanto, la noticia de que El Funky se va a quedar en EE.UU. es un respiro para sus seguidores y la comunidad de artistas cubanos en el exilio.

Chocolate MC, quien había alcanzado notoriedad tanto por su música como por sus múltiples controversias y problemas legales, se enfrenta ahora a un proceso de deportación con un pronóstico complicado, marcado por sus antecedentes judiciales y la incertidumbre sobre si Cuba, su país de origen, aceptará recibirlo de vuelta.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO