EEUU envía buques de guerra a zona disputada en Mar de China Meridional

Representación simbólica de la tensión geopolítica en el Mar de China Meridional con buques de guerra estadounidenses y chinos, enfocado en la diplomacia naval y la estrategia de defensa. ```

«`html

Estados Unidos desplegó dos buques de guerra en un disputado banco de arena en el Mar de China Meridional, en una muestra de apoyo a Filipinas, días después de que barcos chinos chocaran con embarcaciones filipinas en la zona.

El USS Higgins y el USS Cincinnati, ambos buques de guerra estadounidenses, navegaron cerca del Banco de Scarborough, un área rica en recursos pesqueros en el Mar de China Meridional que es reclamada por China, Filipinas y otros países de la región.

Este despliegue se produce en un contexto de crecientes tensiones en el Mar de China Meridional, donde China ha intensificado sus reclamaciones territoriales y sus acciones coercitivas contra países vecinos.

En la imagen, proporcionada por la Guardia Costera de Filipinas, el USS Higgins (DDG 76) de la Marina estadounidense realiza operaciones de libertad de navegación (FONOP, por sus siglas en inglés) en el mar de China Meridional el miércoles 13 de agosto de 2025. (Guardia Costera de Filipinas vía AP)

El incidente del lunes, en el que un destructor de la marina china y un barco de la guardia costera de ese país chocaron con una embarcación filipina, fue captado en video y ha generado preocupación internacional.

El comodoro de la guardia costera filipina, Jay Tarriela, condenó las «maniobras peligrosas» de los barcos chinos, calificándolas de una violación del derecho internacional.

EEUU despliega dos buques de guerra en disputa territorial

El despliegue de los buques de guerra estadounidenses en el Mar de China Meridional subraya el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de sus aliados en la región y su oposición a las acciones agresivas de China.

Tensiones en el Mar de China Meridional

El Mar de China Meridional es una ruta marítima vital y una zona rica en recursos naturales, lo que lo convierte en un punto de fricción geopolítica. China reclama la mayor parte del mar, basándose en lo que denomina «línea de nueve puntos», una demanda rechazada por un tribunal internacional en 2016.

Reacciones internacionales

Países como Japón, Australia y Nueva Zelanda han expresado su preocupación por las acciones de China en la región, instando a la moderación y al respeto del derecho internacional.

El comodoro filipino Tarriela enfatizó que los recientes incidentes son una «experiencia de aprendizaje» para China, instándola a adherirse a las regulaciones internacionales y a evitar maniobras que puedan llevar a errores de cálculo y colisiones.

Libertad de navegación

Estados Unidos realiza regularmente operaciones de libertad de navegación en el Mar de China Meridional para contrarrestar las restricciones impuestas por China y afirmar el derecho internacional en estas aguas, lo que ha generado roces con Beijing en varias ocasiones.

La diplomacia y la disuasión son herramientas clave en esta compleja disputa territorial, donde la seguridad marítima y el respeto por el derecho internacional son fundamentales para la estabilidad regional.

La presencia de buques de guerra estadounidenses en la zona busca enviar un mensaje claro sobre el compromiso de Washington con sus aliados y la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico.

La comunidad internacional observa de cerca la evolución de esta situación, esperando una solución pacífica y diplomática que evite una escalada del conflicto.

Este incidente resalta la persistente tensión en el Mar de China Meridional y la necesidad de un diálogo continuo para evitar malentendidos y confrontaciones.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la protesta comunitaria contra redadas migratorias con estilo visual periodístico.

Ante las redadas migratorias en Los Ángeles, la comunidad latina ha convocado a un boicot de 24 horas contra grandes corporaciones, exigiendo el fin de la colaboración con ICE y la protección de los derechos de los inmigrantes.

Representación simbólica de la inmigración y la seguridad fronteriza con estilo visual periodístico.

El ICE ha visto un aumento masivo de solicitudes tras eliminar límites de edad. Descubre los beneficios y requisitos para ser agente de migración.

Representación simbólica de la lucha contra el crimen organizado con estilo visual periodístico.

Descubre qué cárteles mexicanos y bandas latinoamericanas han sido designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el gobierno de EE.UU. y las implicaciones de esta medida.

Representación simbólica de la detención errónea de un estudiante con estilo visual periodístico. ```

Agentes de ICE detienen a un estudiante de 15 años con discapacidad fuera de la Arleta High School. El incidente fue un error de identidad y el joven fue liberado.

Representación simbólica de la captura de carbono en el subsuelo con estilo visual periodístico.

Microsoft busca reducir su huella de carbono mediante un innovador acuerdo con Vaulted Deep para inyectar bioslurry, una mezcla de desechos humanos y agrícolas, bajo tierra.

Representación simbólica del ascenso de la deuda nacional de Estados Unidos con gráficos financieros en estilo periodístico.

La deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanza una cifra récord de 37 billones de dólares, superando las proyecciones y generando preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

\

Representación simbólica de la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en La Habana con estilo visual periodístico.

Un derrumbe en Regla, La Habana, dejó una niña con lesiones leves y a varias personas heridas. Bomberos no acudieron al lugar a pesar de ser llamados.

Representación simbólica de la influencia cultural de la comida cubana con estilo visual periodístico.

Un video viral de TikTok muestra a Alexier probando pizza y espaguetis cubanos en Miami, desatando un debate sobre la autenticidad de las recetas y la nostalgia por los sabores de la isla.

Representación simbólica de la justicia en un proceso legal, con un mazo de juez estilizado y un fondo abstracto que evoca la incertidumbre.

La audiencia clave para el caso del asesinato de El Taiger, prevista para este martes, fue pospuesta para octubre, generando inquietud en su exmánager Teresa Padrón sobre la lentitud del proceso y posibles acuerdos perjudiciales.

Representación simbólica de la deuda financiera con un estilo visual periodístico.

Las reservas millonarias de GAESA cuestionan las excusas de La Habana sobre su incapacidad para pagar deudas internacionales.

CONTENIDO PATROCINADO