Desaparición Anzhelika Melnikova: ¿Detenida Opositora en Cuba?

Desaparición Anzhelika Melnikova: líder opositora bielorrusa presuntamente detenida tras viaje a Cuba.

La misteriosa Desaparición Anzhelika Melnikova, presidenta del Consejo de Coordinación de la organización opositora bielorrusa Bypol, mantiene en vilo a la disidencia de ese país y a las autoridades polacas. Melnikova, una figura clave en la resistencia contra el régimen de Alexander Lukashenko, lleva más de dos meses sin dar señales de vida tras un presunto viaje a Cuba.

Alexander Azarov, jefe de BYPOL, ha expresado al canal polaco Belsat su teoría más probable y alarmante: Melnikova habría viajado a Cuba de vacaciones, donde habría sido detenida y posteriormente entregada a las autoridades bielorrusas, conocidas por su brutal represión contra la oposición.

La Cronología de la Desaparición

Los últimos movimientos conocidos de Anzhelika Melnikova trazan una línea de tiempo inquietante. La líder opositora, que también posee ciudadanía polaca, partió de Polonia el pasado 26 de febrero acompañada de sus dos hijas adolescentes, de 13 y 17 años, con destino a Londres.

Su rastro se pierde definitivamente a partir del 25 de marzo. Previamente, había comunicado a sus colegas de BYPOL que se encontraba enferma de COVID-19. Sin embargo, un hecho sospechoso ocurrió el 13 de marzo: alguien utilizó su teléfono para acceder a archivos sensibles del Consejo de Coordinación de BYPOL, y la conexión se realizó presuntamente desde una dirección IP ubicada en Bielorrusia.

Poco tiempo después de la desaparición de Melnikova, sus dos hijas aparecieron en Bielorrusia, donde fueron entregadas a su exesposo, según explicó Azarov. Las circunstancias de cómo llegaron las menores a territorio bielorruso no están claras y añaden más misterio al caso de la Desaparición Anzhelika Melnikova.

La Hipótesis Cubana: ¿Vacaciones o Trampa?

Alexander Azarov sostiene firmemente la hipótesis de que, tras pasar un tiempo en Londres, Melnikova voló a Cuba. Basa esta teoría en una conversación que tuvo con ella en 2022. «Me dijo que se iba de vacaciones a Cuba. Acababa de llegar, mostró puros de allí, dijo que le había gustado mucho y que Cuba es un país muy barato, son unas vacaciones maravillosas», relató Azarov. En aquella ocasión, viajó sola.

Aunque pueda parecer imprudente elegir un país aliado del régimen de Lukashenko como destino vacacional, Azarov contextualiza que en 2022, Melnikova no tenía la misma prominencia opositora que ahora; era simplemente una empleada en la oficina de Pavel Latushko, otro líder opositor. «Si le gustó Cuba y no le ocurrió nada allí en el pasado (…) podría volar nuevamente a Cuba”, razona Azarov.

La excusa de la enfermedad (COVID) en Londres, según Azarov, podría haber sido una forma de ocultar unas vacaciones que serían mal vistas dentro de las filas opositoras en un momento delicado. Azarov descarta rotundamente la versión de que Melnikova huyera tras robar fondos (unos 100,000 euros) de la organización, argumentando que la cantidad es relativamente pequeña y sería imposible esconderse de INTERPOL.

Investigación Polaca y Silencio del Régimen

Dada la ciudadanía polaca de Melnikova y la gravedad de las sospechas, las autoridades de Polonia han iniciado una investigación secreta sobre el posible secuestro. Pavel Latushko, colaborador cercano de Melnikova, también está en contacto con las autoridades polacas respecto a este caso.

Azarov sugiere que el régimen de Minsk podría haber mantenido en secreto la posible detención de Melnikova (si ocurrió) porque quizás desconocían su reciente naturalización polaca, lo que evitaría un incidente diplomático mayor si la noticia se manejaba con discreción inicial. No obstante, recordó que Cuba no oculta su estrecha cooperación con las autoridades bielorrusas en diversos ámbitos, incluyendo seguridad.

La Desaparición Anzhelika Melnikova se suma a la larga lista de actos de represión transnacional atribuidos al régimen de Lukashenko, y la posible implicación de Cuba añade una dimensión internacional preocupante al caso. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos siguen atentas a cualquier novedad sobre el paradero de esta valiente líder opositora.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

Paisaje icónico del Oeste de EE.UU. con montañas y un cielo despejado, representando los mejores lugares para vivir en la región.

El Oeste de EE.UU. te llama con sus paisajes y oportunidades. Pero, ¿cuáles son las mejores ciudades para empezar una nueva vida? La lista de expertos te sorprenderá.

Inmigrante con expresión de angustia, representando la crisis de salud mental que enfrentan por el miedo a las deportaciones.

El miedo a ser deportado se ha vuelto una emergencia silenciosa. ¿Qué sucede cuando el temor a una redada se convierte en un trauma crónico? Esto es lo que está pasando.

Gráfica ascendente con el símbolo de una moneda que ilustra el concepto de qué es el PIB o Producto Interno Bruto y su crecimiento económico.

Seguro has oído hablar del PIB en las noticias, ¿pero sabes realmente qué significa? Este único número puede definir el futuro económico de un país. Te explicamos la clave.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

CONTENIDO PATROCINADO