¡Alivio! Cubanos Parole Humanitario EEUU: Corte Frena a Trump

Cubanos con parole humanitario en EEUU celebran decisión judicial que frena intento de Trump de eliminar el programa.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha emitido una decisión crucial este lunes, deteniendo el intento del presidente Donald Trump de poner fin a los beneficios del programa de parole humanitario (CHNV). Esta medida protege temporalmente a más de medio millón de migrantes, incluyendo a miles de cubanos con parole humanitario en EEUU, así como a ciudadanos de Haití, Nicaragua y Venezuela, contra la deportación.

Decisión del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito

La resolución fue dictada por el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston. Los jueces señalaron que la administración Trump no logró cumplir con el alto estándar legal requerido para obtener una suspensión de emergencia del fallo previo de una corte de primera instancia. Este fallo anterior, emitido por la jueza federal Indira Talwani en Massachusetts, ya había bloqueado temporalmente la cancelación del CHNV que había sido decretada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Como consecuencia directa de esta nueva decisión, el procesamiento de solicitudes y los beneficios migratorios asociados al programa de parole humanitario para cubanos en EEUU y otras nacionalidades continuarán con normalidad. Esto se mantendrá mientras se resuelve la disputa legal principal, iniciada por grupos defensores de inmigrantes que argumentan que la cancelación abrupta del programa afectaría gravemente a cientos de miles de personas que ingresaron legalmente al país bajo este amparo.

Antecedentes: Batalla Legal y Cuestionamientos al DHS

La batalla legal por el CHNV comenzó en abril, cuando la jueza Talwani determinó que la cancelación del programa no cumplía con el requisito de realizar una revisión caso por caso. En su momento, ordenó la restauración del parole y sus beneficios, suspendiendo las notificaciones enviadas a los beneficiarios.

Talwani también cuestionó la falta de una justificación legal sólida por parte del DHS para revocar un programa que permite a miles de personas, incluyendo a muchos cubanos con parole humanitario en EEUU, trabajar legalmente y sostener a sus familias.

El panel de apelaciones de este lunes, compuesto por dos jueces nombrados por Joe Biden y uno por Barack Obama, expresó dudas sobre la autoridad de la actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para terminar el programa de forma categórica, aunque aclararon que aún no han emitido un fallo sobre el fondo del asunto. Indicaron que la administración no demostró de manera contundente que tendría éxito en su apelación.

Posible Recurso a la Corte Suprema e Implicaciones Futuras

La administración de Donald Trump aún tiene la opción de llevar el caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos en un intento por revertir estas decisiones judiciales adversas. Si esto sucede, las implicaciones para el futuro de los más de 500,000 migrantes que residen legalmente en el país gracias al CHNV, incluyendo a la comunidad de cubanos con parole humanitario en EEUU, serían profundas.

El programa de parole humanitario fue una iniciativa del presidente Joe Biden, implementada en 2022 inicialmente para venezolanos y luego extendida a cubanos, haitianos y nicaragüenses. Los beneficiarios ingresaron a EEUU por vía aérea con patrocinadores legales y obtuvieron permisos temporales de dos años para residir y trabajar, con la expectativa de regularizar su estatus migratorio durante ese periodo.

El DHS bajo la administración Trump argumentó un supuesto mal uso del programa, mientras que los críticos sostienen que su cancelación viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad y tiene consecuencias devastadoras para quienes confiaron en esta política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

CONTENIDO PATROCINADO